Now Reading
Tesla se desploma en Wall Street: pierde más de 150.000 millones de dólares tras tensiones entre Musk y Trump

Tesla se desploma en Wall Street: pierde más de 150.000 millones de dólares tras tensiones entre Musk y Trump

La automotriz de vehículos eléctricos cedió un 14,27% en su valor accionario luego de un conflicto público entre Elon Musk y el presidente estadounidense. El episodio político profundiza un año adverso para la compañía, que ya acumula una caída cercana al 30%.

Las acciones de Tesla Inc. registraron una de sus peores jornadas bursátiles recientes al caer un 14,27% en la Bolsa de Nueva York, en medio de una escalada de tensiones entre Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La compañía perdió en un solo día cerca de 150.000 millones de dólares en capitalización bursátil, perforando el umbral del billón de dólares que había alcanzado en ciclos anteriores de crecimiento.

El conflicto entre ambos referentes, hasta hace poco aliados políticos y empresariales, se intensificó cuando Trump amenazó públicamente con retirar subsidios y contratos federales a empresas vinculadas al empresario. Musk, en respuesta, aseguró que el actual mandatario no habría llegado a la presidencia sin su respaldo estratégico durante las elecciones anteriores.

Más allá del cruce de declaraciones, el episodio vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de los mercados tecnológicos frente a factores políticos, y en particular la dependencia que muchas empresas tienen de las políticas públicas de incentivo a la transición energética.

Un 2025 complicado para Tesla

Con esta caída, Tesla acumula un descenso del 30% en lo que va del año, arrastrada no sólo por el frente político, sino también por dificultades operativas: ventas en baja en Europa, creciente competencia en el mercado chino, cuestionamientos regulatorios en Estados Unidos y un boicot por parte de sectores críticos al rol de Musk en organismos oficiales como el Departamento de Eficiencia Energética (DOGE).

La compañía, que fue pionera en el impulso global de la movilidad eléctrica, atraviesa una etapa de reconfiguración en su modelo de negocios y enfrenta una menor rentabilidad en sus principales líneas de producción. En paralelo, los mercados evalúan con cautela el efecto que podrían tener eventuales restricciones al acceso de Tesla a beneficios fiscales clave, como los créditos para vehículos eléctricos.

See Also

¿Impacto sistémico?

La caída de Tesla no solo afecta a la automotriz. También genera repercusiones en el ecosistema tecnológico y de energías limpias, donde Tesla suele actuar como termómetro de confianza inversora. Empresas proveedoras, desarrolladores de baterías y fondos verdes internacionales observaron con atención la volatilidad del activo, que ya empieza a ser evaluado con nuevos niveles de riesgo por parte de calificadoras y analistas.

El caso refleja cómo la intersección entre tecnología, industria y política puede alterar el escenario económico global, con efectos que podrían extenderse más allá del sector automotor.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0