Now Reading
Vaca Muerta empuja la balanza energética y se afianza como motor exportador

Vaca Muerta empuja la balanza energética y se afianza como motor exportador

El desarrollo sostenido de Vaca Muerta sigue marcando un punto de inflexión para la matriz energética argentina. Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, el país registró en abril un superávit comercial energético de 573 millones de dólares, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos no convencionales, que ya transforman al yacimiento neuquino en un activo clave para el ingreso de divisas.

En el primer cuatrimestre del año, el saldo positivo acumulado en la balanza energética alcanzó los 2.684 millones de dólares, lo que consolida un cambio de tendencia en un sector históricamente deficitario. El principal motor de este giro: Vaca Muerta.

Producción en alza y perfil exportador desde Vaca Muerta

En abril, las exportaciones de combustibles y energía totalizaron 851 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 278 millones. Esta diferencia permitió obtener un superávit mensual contundente, con un peso creciente de las ventas al exterior provenientes de las cuencas no convencionales.

En el mismo período, la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta alcanzó los 442.200 barriles diarios, un incremento interanual del 21,7%. Por su parte, la producción de gas natural no convencional fue de 69,3 millones de metros cúbicos por día (Mm³/d), con una mejora del 7,3% respecto a abril de 2024.

A nivel nacional, la producción total de petróleo alcanzó los 739.700 barriles por día, y la de gas natural se ubicó en 136,7 Mm³/d, lo que reafirma el peso específico de la cuenca neuquina dentro del sistema energético argentino.

See Also

Un nuevo paradigma para la energía nacional

Los datos muestran que Vaca Muerta no solo garantiza el autoabastecimiento, sino que también permite proyectar a la Argentina como un actor exportador confiable. Con la infraestructura adecuada —como el Gasoducto Néstor Kirchner, ampliaciones de transporte y plantas de licuefacción en desarrollo—, el país podría ampliar significativamente su inserción en los mercados internacionales de energía.

Desde la Secretaría de Energía destacaron que estos indicadores “reafirman el rol del sector como generador de divisas para el país” y consolidan un momento favorable para una industria que ha logrado incrementar su productividad, diversificar destinos de exportación y aportar al desarrollo económico nacional.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
1
No me gustó esta nota
0