Now Reading
Los Azules: Industria 4.0, talento y un modelo minero de largo plazo

Los Azules: Industria 4.0, talento y un modelo minero de largo plazo

Con un horizonte productivo de al menos 27 años, el proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, avanza con paso firme hacia su fase de construcción.

De la mano de su Vicepresidente y Gerente General, Michael Meding, la empresa McEwen Copper apuesta a una operación de nueva generación, con altos niveles de automatización, exigencia tecnológica y un fuerte componente en formación de capital humano.

En el marco de Arminera 2025, Meding remarcó que Los Azules fue concebido “desde el diseño” con un enfoque orientado a la automatización de procesos. “La mayoría de los trabajos en minería requieren inteligencia humana, pero la tecnología permite llevar esa inteligencia a otro nivel. La automatización no destruye empleo, lo transforma, y eso exige nuevas capacidades que debemos desarrollar desde ahora”, sostuvo.

Proyecto Los Azules

El proyecto ya cuenta con los permisos ambientales para su construcción y operación, y se encuentra próximo a presentar su estudio de factibilidad, previsto para dentro de dos meses. En paralelo, la empresa espera la definición del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que será clave para el financiamiento de la etapa inicial. Se estima una inversión total superior a US$ 2.000 millones a lo largo de la vida útil del yacimiento, con una proyección anual de exportaciones por encima de los US$ 1.700 millones.

Tecnología con base local

Uno de los pilares estratégicos del proyecto es la articulación con el sistema educativo y científico-tecnológico de San Juan. La compañía mantiene convenios de colaboración con la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y escuelas técnicas del departamento de Calingasta. “Hemos hecho cursos de perforación con simuladores y con una máquina real instalada en la zona. Es formación práctica, concreta. No es sólo capacitación teórica”, explicó Meding.

Campamento del Proyecto los Azules.

Esta visión cobra mayor relevancia ante el avance simultáneo de otros grandes proyectos en la provincia, como El Pachón, Altar y Vicuña, que en conjunto podrían generar una fuerte presión sobre la disponibilidad de mano de obra calificada en la región. “Si todos avanzan al mismo tiempo, vamos a necesitar muchísima gente entrenada. Solo en Los Azules proyectamos 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos, sin contar proveedores y servicios asociados”, agregó.

See Also
El congo


“Si todos avanzan al mismo tiempo, vamos a necesitar muchísima gente entrenada. Solo en Los Azules proyectamos 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos, sin contar proveedores y servicios asociados”

— Anna Wong, Voluntario

Un modelo multigeneracional

Los Azules no solo apunta a ser una mina tecnológicamente avanzada, sino también a constituirse como una operación sustentable y con visión a largo plazo. Meding destacó que, gracias a nuevas tecnologías de lixiviación primaria desarrolladas por un socio estratégico, el proyecto podría extender su vida útil por 10 años más, convirtiéndose así en un verdadero motor productivo multigeneracional para San Juan y para el país.

“Tenemos un proyecto ambientalmente aprobado, técnicamente construible, con licencia social para operar y muchas oportunidades por delante. Pero también necesitamos acceder a un financiamiento enorme y ejecutar bien la construcción, lo que implica riesgos. Aun así, somos cuidadosamente optimistas”, concluyó.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.