Now Reading
Qué impacto tendría un petróleo a 100 dólares sobre la economía argentina y el transporte local

Qué impacto tendría un petróleo a 100 dólares sobre la economía argentina y el transporte local

petróleo

La escalada del conflicto en Medio Oriente pone en jaque al suministro mundial de petróleo. Si el barril supera los 100 dólares, Argentina enfrentará nuevos desafíos económicos. ¿Qué sectores serían los más afectados?

La crisis geopolítica en Oriente Medio, tras el bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, podría derivar en uno de los escenarios más temidos por los mercados: un barril de petróleo por encima de los 100 dólares. ¿Qué significaría esto para Argentina?

En un país que sigue dependiendo fuertemente de los combustibles fósiles para transporte, logística e industria, el impacto sería directo sobre precios, inflación, tarifas de transporte, costo de vida y producción.

1. ¿Por qué el barril de petróleo podría superar los 100 dólares?

El posible bloqueo del estrecho de Ormuz, por donde pasa cerca del 20% del comercio mundial de petróleo y gas, generaría un shock de oferta. Analistas de bancos como JP Morgan estiman que el Brent podría escalar hasta 120 o 130 dólares si Irán concreta esa amenaza.

2. Impacto directo: más presión sobre la inflación

Si el petróleo sube a 100 dólares, los precios de los combustibles en Argentina deberían ajustarse para reflejar los nuevos costos internacionales. Aunque la administración Milei eliminó subsidios a los combustibles, todavía existen regulaciones parciales que frenan los aumentos abruptos.

No obstante, con un barril a 100 dólares, es probable que los precios en surtidores suban entre un 10% y un 20% en pocas semanas, salvo que el Gobierno decida absorber parte de ese impacto vía impuestos o retenciones.

Este aumento se trasladaría rápidamente a precios de alimentos, transporte público e insumos industriales. En un contexto donde la inflación ya es alta y el consumo interno sigue golpeado, significaría más presión sobre los ingresos reales de los hogares.

3. El transporte y la logística, entre los más afectados

En Argentina, más del 90% del transporte de mercaderías depende del camión, con lo cual cualquier suba del gasoil se traslada al costo de distribución de alimentos, medicamentos y productos industriales. También el transporte de pasajeros sufrirá impacto, especialmente en el interior del país, donde el subsidio es mucho menor que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El precio del flete podría aumentar entre 15% y 25% si el petróleo supera los 100 dólares, generando un nuevo problema para las empresas del sector y los consumidores.

See Also
petróleo

4. Energía eléctrica y generación térmica

Aunque Argentina ha avanzado en renovables y generación hidroeléctrica, una parte clave del sistema eléctrico sigue dependiendo del gasoil o fuel oil en invierno, especialmente en momentos de alta demanda o ante cortes de gas.

Un petróleo caro elevaría el costo de generación eléctrica, con riesgo de que las tarifas deban ajustarse o que el Estado aumente subsidios en plena negociación con el FMI por reducción del gasto.

5. ¿Podría Argentina beneficiarse por ser productora de petróleo?

En teoría sí. Vaca Muerta y el desarrollo petrolero en Cuenca Neuquina le permiten a Argentina mejorar su posición exportadora. Pero el mercado interno sigue siendo el prioritario para abastecer, por lo que el beneficio por exportaciones no compensaría el efecto inflacionario interno en el corto plazo.

Además, el nivel actual de producción y exportaciones todavía no posiciona al país como un gran beneficiario de un shock petrolero como sí ocurre con países como Brasil o Arabia Saudita.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0