
Diario de minería, petróleo y campo.
El embajador Alec Oxenford encabezó encuentros con líderes de multinacionales del sector energético y minero en la capital estadounidense. El litio, el cobre y el RIGI fueron ejes centrales de las reuniones.
En plena búsqueda de capital internacional para potenciar sectores estratégicos como minería, energía e infraestructura, Argentina intensificó sus gestiones en Washington con encuentros entre funcionarios del Gobierno y líderes de algunas de las principales compañías globales. El litio, el cobre y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fueron los temas centrales de las conversaciones.
La Embajada argentina en Estados Unidos reunió a más de 40 referentes de compañías mineras, energéticas, financieras y organismos internacionales en una presentación encabezada por el embajador Alec Oxenford. Paralelamente, se desarrollaron reuniones bilaterales con multinacionales clave del sector minero.
Litio: Argentina en diálogo con EnergyX
Una de las reuniones destacadas fue entre Oxenford y Teague Egan, CEO de la compañía estadounidense EnergyX, especializada en tecnologías de extracción eficiente de litio. Argentina, que posee una de las mayores reservas mundiales de este recurso estratégico, busca atraer tecnología de punta para optimizar sus proyectos actuales y futuros.
Durante el encuentro, el embajador remarcó los beneficios del RIGI, recientemente aprobado por el Congreso argentino, como herramienta para atraer inversiones de largo plazo con estabilidad fiscal, arancelaria y cambiaria. La embajada informó que se trató de una reunión “productiva” para “ampliar las oportunidades de inversión en el sector minero argentino”.
El cobre como prioridad: reuniones con Glencore y BHP
Además del litio, el cobre fue protagonista de la agenda minera en Washington. Oxenford se reunió con Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, operador del proyecto El Pachón en San Juan, una de las principales reservas de cobre del país.
También mantuvo un encuentro con Dominic Perrottet, jefe de asuntos corporativos en Estados Unidos de BHP, la gigante minera australiana que, junto a Lundin Mining, participa en el desarrollo de uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo en la zona fronteriza entre Argentina y Chile.
La presencia de grandes players del cobre confirma el creciente interés global por este metal, esencial para energías renovables, vehículos eléctricos e infraestructura eléctrica, áreas donde Argentina busca consolidar su posición.
El RIGI como herramienta para grandes inversiones
Las reuniones en Washington forman parte de una estrategia coordinada entre la Embajada argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), encabezada por Diego Sucalesca, presente también en la presentación oficial “Argentina: un país con más oportunidades de inversión”.
“El presidente Milei ha generado la libre competencia para que los privados puedan hacer negocios e inviertan en el país”, aseguró Sucalesca, destacando la eliminación de restricciones cambiarias, el acuerdo con el FMI y las reformas estructurales en marcha.
Multinacionales presentes
Entre los asistentes al evento en la legación argentina estuvieron representantes de compañías como Chevron, BHP, Glencore, Newmont, Rio Tinto, Cargill, SC Johnson, BMW Group, Citibank, además de autoridades del Consejo de las Américas y el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
También participaron ejecutivos de Energy Exploration Technologies (EnergyX) y Pangburn International, ratificando el interés multisectorial por el proceso de apertura económica impulsado por el actual Gobierno argentino.
Relación bilateral con respaldo político
La presentación contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, cuya directora ejecutiva, Isabel Quiroz, definió el momento actual como un “tiempo histórico para las relaciones económicas bilaterales”.
El propio Donald Trump manifestó apoyo al programa económico argentino en sus recientes reuniones con diplomáticos sudamericanos, reforzando el clima favorable para las inversiones extranjeras directas en el país.
Argentina busca inversiones en minería, energía y agroindustria
Además del litio y el cobre, Argentina busca posicionarse como proveedor confiable de minerales estratégicos y energía en el nuevo mapa geopolítico global, donde el conflicto en Oriente Medio y las tensiones energéticas generan oportunidades para países productores.
Lee también: Qué impacto tendría un petróleo a 100 dólares sobre la economía argentina y el transporte local
La misión argentina en Washington se completará con más reuniones en organismos internacionales y con empresas de infraestructura y tecnología, en busca de acelerar compromisos concretos de inversión para minería, energía y agroindustria.