Now Reading
Por qué el petróleo cayó a 70 dólares pese al ataque de Irán a bases de EEUU

Por qué el petróleo cayó a 70 dólares pese al ataque de Irán a bases de EEUU

La respuesta militar de Irán a los bombardeos estadounidenses parecía anticipar un fuerte aumento del precio del petróleo a nivel global. Sin embargo, sucedió lo contrario: el crudo cayó por debajo de los 70 dólares por barril, desafiando todos los pronósticos previos. ¿Por qué los mercados reaccionaron de forma tan inesperada?

Analistas de medios especializados como Bloomberg, Financial Times y The Wall Street Journal identificaron cinco factores clave que explican esta baja en los precios del crudo, a pesar del conflicto en Medio Oriente.

1. Sin impacto en el suministro global

El elemento más importante fue que la infraestructura petrolera no fue atacada. Irán disparó misiles contra una base militar estadounidense en Qatar, pero el Estrecho de Ormuz —por donde pasa el 20% del petróleo mundial— siguió funcionando con normalidad.

La ausencia de daños directos calmó los temores de interrupción del flujo petrolero global, y operadores que habían apostado a un alza en los precios se vieron obligados a desarmar posiciones.

2. Los ataques fueron simbólicos

Expertos internacionales destacaron que la respuesta de Irán fue más simbólica que efectiva. Incluso circuló la versión de que Estados Unidos fue advertido previamente sobre los ataques, lo que permitió interceptarlos y evitar consecuencias mayores.

“El ataque fue un mensaje político, no una ofensiva bélica real contra la infraestructura energética”, señaló Rebecca Babin, operadora de energía de CIBC Private Wealth.

3. Trump presionó para bajar el precio

Otro factor que influyó fue la presión pública del presidente Donald Trump sobre el mercado petrolero. A través de su red Truth Social, pidió a las petroleras estadounidenses aumentar la producción: “DRILL, BABY, DRILL!!! Y lo digo AHORA!!!”, publicó. Este mensaje reforzó la idea de que Estados Unidos mantendrá altos niveles de oferta, compensando cualquier posible disrupción en Medio Oriente.

4. Las navieras no detuvieron sus operaciones

Dos petroleros que inicialmente habían alterado sus rutas por precaución finalmente reanudaron su travesía por Ormuz. “Hasta ahora, no se ha perdido ni una gota de petróleo en el mercado global”, sintetizó Bjarne Schieldrop, analista de materias primas de SEB.

See Also
petróleo

5. La expectativa de una baja de tasas en EE.UU.

Finalmente, las señales desde la Reserva Federal estadounidense sobre posibles recortes en la tasa de interés también influyeron. Con expectativas de un dólar más débil y una economía global más estable, los mercados ajustaron sus posiciones en commodities, ayudando a frenar las tensiones en el precio del crudo.

¿Qué puede pasar ahora?

Por el momento, el precio del Brent retrocedió hasta los USD 72, mientras que el WTI bajó a menos de USD 70, su nivel más bajo en meses. La clave seguirá siendo el Estrecho de Ormuz: si en las próximas semanas Irán decidiera escalar el conflicto e interrumpir el tráfico marítimo, el escenario podría cambiar rápidamente.

Por ahora, los principales actores del mercado apuestan a evitar un enfrentamiento que afecte directamente al suministro global, mientras la diplomacia intenta evitar una escalada mayor.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0