Now Reading
El petróleo cayó 9%, pero en los surtidores argentinos los precios siguen subiendo

El petróleo cayó 9%, pero en los surtidores argentinos los precios siguen subiendo

El precio internacional del petróleo se desplomó casi un 9% en las últimas horas, pero las petroleras en Argentina ya habían aumentado los precios en los surtidores un 5% durante el fin de semana, utilizando el conflicto en Medio Oriente como justificación. La baja internacional fue tan pronunciada que el barril volvió a niveles de principios de mes, dejando en evidencia que el argumento del contexto geopolítico quedó desfasado.

La gran incógnita es clara: ¿las petroleras van a retroceder o se harán las distraídas?

Primero subieron, ahora quedaron desfasadas

Todo comenzó el fin de semana, cuando Puma lideró con una suba del 5%, a la que se sumó rápidamente Shell. La excusa fue el aumento del Brent por la escalada entre Irán e Israel, que había generado subas de hasta 20% en semanas anteriores. Sin embargo, el mercado internacional ya venía mostrando signos de enfriamiento desde el viernes pasado.

Por el momento, YPF no movió sus precios, a la espera de evaluar tres variables clave:

  • La evolución del Brent.
  • La devaluación mensual.
  • Los ajustes impositivos internos.

Con la caída de este lunes, una suba de YPF perdió lógica comercial y política.

Con el Brent a USD 70, las petroleras privadas quedaron expuestas

El desplome del crudo dejó al Brent debajo de los USD 71 y al WTI en torno a USD 69. Esto dejó en offside a Puma, Shell y Axion, que se adelantaron con aumentos preventivos. Si YPF decide no acompañar esas subas, las privadas quedarán desalineadas en precio, corriendo el riesgo de perder ventas frente al líder del mercado.

No sería la primera vez: cuando YPF no convalida un aumento, el resto tiembla. Más aún en un contexto donde el Gobierno necesita frenar la inflación y las subas de tarifas y combustibles están bajo revisión permanente.

La excusa del conflicto se desinfla

Aunque la tensión en Medio Oriente sigue, el mercado ya no compra el pánico. La caída del Brent fue tan violenta que ni los analistas más pesimistas esperaban semejante corrección. Pero, como es habitual en Argentina, los precios suben rápido y bajan lento, si es que bajan.

See Also

La situación genera malestar en consumidores y transportistas, que ven cómo las petroleras remarcan rápido cuando sube el Brent, pero no trasladan con la misma velocidad las bajas internacionales.

Presión oficial para evitar nuevos aumentos

Desde el Ejecutivo no verían con buenos ojos nuevos aumentos en los surtidores. El Gobierno podría usar esta baja para presionar a las petroleras y sostener el plan antiinflacionario. La decisión de YPF será clave: si la estatal decide congelar precios o ajustar solo mínimamente, el resto del mercado se verá obligado a retroceder.

¿Qué puede pasar ahora?

Con YPF sin definir aún su jugada, Puma, Shell y Axion enfrentan un dilema comercial. Si no retroceden, podrían quedar aisladas con precios más altos que su competidor principal, lo que afectaría sus ventas.

La caída del Brent cambió por completo el tablero. Las petroleras quedaron atrapadas entre los aumentos aplicados y la presión para recular. Ahora la pelota la tiene YPF. Con un solo movimiento, podría derribar todo el efecto dominó de las remarcaciones.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0