Now Reading
De los autos al crudo: los dueños de Mercedes-Benz aceleran su expansión petrolera en Argentina

De los autos al crudo: los dueños de Mercedes-Benz aceleran su expansión petrolera en Argentina

De ensamblar vehículos de alta gama a perforar pozos de petróleo. El holding Grupo Socma Trading (GST), que en Argentina representa a Mercedes-Benz Camiones y Buses, acelera su incursión en el sector energético con una apuesta fuerte en la Cuenca del Golfo San Jorge. A través de su subsidiaria Crown Point Energy, desembolsará más de 60 millones de dólares para adquirir activos clave en la provincia de Chubut y así duplicar su producción de hidrocarburos.

Crown Point, la petrolera del holding GST que encabeza Isela Costantini, invertirá más de 60 millones de dólares para adquirir activos clave en Chubut y duplicar su producción de hidrocarburos.

La operación marca un paso decisivo en la estrategia de diversificación del grupo encabezado por Isela Costantini, ex CEO de General Motors y de Aerolíneas Argentinas, quien desde 2020 lidera el ambicioso giro energético de la firma. Con esta nueva inversión, Crown Point planea pasar de una producción promedio de 1.200 barriles diarios a más de 2.500 en el corto plazo, consolidando su presencia en una de las regiones petroleras más activas del país.

La operación

Según pudo saber Agenda Industrial, los nuevos activos están ubicados en áreas maduras pero con alto potencial de recuperación secundaria y terciaria, algo que GST busca aprovechar mediante tecnología y eficiencia operativa. La empresa ya venía operando en el sur de Mendoza, y esta expansión en Chubut refuerza su estrategia de crecimiento a través de adquisiciones selectivas.

Además del capital destinado a la compra de activos, Crown Point proyecta un ambicioso plan de inversión en infraestructura, recuperación mejorada y exploración, que se desplegará en los próximos 18 a 24 meses.

De la industria automotriz al petróleo

La decisión de ampliar la apuesta petrolera no es improvisada. Desde hace años, el grupo viene explorando oportunidades en sectores estratégicos de la economía argentina, con foco en energía y agroindustria. La incursión en petróleo y gas, sin embargo, se consolida como uno de los pilares del nuevo GST, en un contexto global donde los conglomerados buscan diversificar riesgos y capitalizar el potencial de los recursos naturales.

“Argentina tiene un rol clave en la transición energética, y nosotros queremos ser parte de ese proceso, aportando eficiencia, inversión y tecnología”, expresó Costantini recientemente en una ronda con inversores.

Chubut: terreno fértil para jugadores medianos

La movida de Crown Point se inscribe en una tendencia creciente en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde varias compañías de tamaño medio y nacionalización creciente —como Capsa, Roch o Aconcagua Energía— han ganado protagonismo ante el repliegue de grandes operadoras. Este fenómeno, facilitado por esquemas de venta de activos maduros por parte de gigantes como YPF y Pan American Energy, abre la puerta a nuevos actores con vocación de invertir y operar con foco local.

See Also

El gobierno de Chubut, por su parte, celebra este tipo de inversiones como parte de su estrategia para sostener el empleo y la producción en la región, en un momento donde las exportaciones de crudo pesado desde Puerto Rosales vienen en alza.

Una petrolera con proyección

Crown Point Energy ya cotiza en la bolsa de Toronto (TSX-V) y tiene operaciones en el país desde hace más de una década, pero el nuevo plan de inversiones marca un punto de inflexión en su escala operativa. El respaldo de GST, sumado al liderazgo de Costantini, otorgan a la firma una proyección que trasciende lo financiero: se posiciona como un actor con capacidad para competir y crecer en un sector estratégico para la macroeconomía argentina.

Con esta nueva jugada en Chubut, los dueños de Mercedes-Benz Camiones y Buses confirman que el petróleo también forma parte del camino hacia su futuro industrial.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0