Now Reading
El precio del cobre sube a su nivel más alto desde marzo y marca una brecha histórica entre EE. UU. y Londres

El precio del cobre sube a su nivel más alto desde marzo y marca una brecha histórica entre EE. UU. y Londres

Las compras anticipadas ante posibles aranceles impulsan el valor del cobre por encima de los USD 11.300 por tonelada en Estados Unidos.

El precio del cobre volvió a escalar este jueves hasta alcanzar su nivel más alto desde marzo de 2025, impulsado por compras preventivas en Estados Unidos ante la inminente posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones. El mercado reaccionó con fuerza y abrió una brecha inédita de USD 1.500 por tonelada entre los precios estadounidenses y los de la Bolsa de Metales de Londres (LME).

En el mercado Comex de Nueva York, el cobre para entrega en septiembre subió más de 3%, llegando a cotizar a USD 5,1650 por libra, es decir, USD 11.367 por tonelada, según datos del cierre del 26 de junio.

Presión regulatoria en EE. UU.

La suba se vincula directamente con la decisión de la administración Biden de evaluar la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de cobre, una medida que está siendo analizada por el Departamento de Comercio de EE. UU. desde febrero. El informe final se espera antes de fin de año, pero el solo anuncio ya provocó una ola de compras anticipadas, impactando de lleno en el mercado spot.

En simultáneo, el contrato de cobre a 3 meses en la LME subió un más moderado 1,7%, alcanzando los USD 9.888 por tonelada, lo que acentúa la brecha de precios y genera oportunidades de arbitraje regional.

Goldman Sachs anticipa un pico en agosto

El banco de inversión Goldman Sachs, en un informe citado por Bloomberg, proyectó que los precios podrían alcanzar un pico de USD 10.050 por tonelada en agosto, antes de que la aplicación formal de aranceles genere una moderación. “El mercado del cobre fuera de EE. UU. está bajo presión por reducción de inventarios, lo que genera temor a una escasez regional, a pesar del superávit global”, afirmó el informe.

Los inventarios disponibles en la LME se redujeron un 80% en lo que va del año, ubicándose por debajo del equivalente a un solo día de consumo global. Esto alimentó un escenario de backwardation (premio por entrega inmediata) y aceleró la salida de exportaciones desde fundiciones chinas.

See Also
Vladimir Putin

Un año volátil para el metal rojo

El cobre, considerado un termómetro clave de la actividad industrial mundial, ha vivido un 2025 de fuerte volatilidad. Alcanzó máximos históricos a fines de marzo, para luego retroceder bruscamente en abril, acercándose a los USD 4,00 por libra. A pesar de estos vaivenes, el balance anual sigue siendo positivo, con una suba acumulada superior al 25%.

Implicancias para Argentina y América Latina

Con proyectos de gran escala en marcha como Altar, Taca Taca, Los Azules, Josemaría y MARA en Argentina, y un renovado interés por el cobre a nivel mundial, estos movimientos del mercado internacional reafirman la centralidad estratégica del cobre como mineral crítico para la transición energética y como motor de desarrollo industrial en Sudamérica.

La demanda sigue impulsada por la electromovilidad, la expansión de las energías renovables y el crecimiento del consumo en Asia. En este contexto, los países productores enfrentan el desafío de acelerar la inversión en infraestructura minera, evitar cuellos de botella logísticos y consolidar reglas claras para atraer capital internacional.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0