Now Reading
Grossi advierte a Irán: “La cooperación con el OIEA es una obligación legal, no un favor”

Grossi advierte a Irán: “La cooperación con el OIEA es una obligación legal, no un favor”

El jefe del organismo nuclear de la ONU insistió en que Teherán debe permitir inspecciones, mientras crece la incertidumbre por el paradero de uranio altamente enriquecido.

En medio de una escalada de tensiones en Medio Oriente y tras la decisión del Parlamento iraní de suspender su colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el director general del organismo, el argentino Rafael Mariano Grossi, reafirmó desde Europa que Irán está legalmente obligado a permitir inspecciones nucleares en su territorio.

“La cooperación con nosotros no es un favor, es una obligación jurídica, mientras Irán siga siendo parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)”, declaró Grossi en una entrevista con el canal francés France 2, luego de reunirse en París con el presidente Emmanuel Macron.

La respuesta de Grossi llega luego de que Irán anunciara, por vía parlamentaria, su intención de cerrar el acceso a inspectores del OIEA y sancionar a quienes los autoricen, en represalia por la supuesta inacción del organismo ante recientes ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes.

Urano enriquecido sin control

Uno de los puntos más sensibles del conflicto actual es el destino de aproximadamente 400 kg de uranio altamente enriquecido, cuyo paradero exacto se desconoce desde el recrudecimiento de las hostilidades. Grossi confirmó que el OIEA perdió visibilidad sobre estos materiales, aunque evitó asegurar que estén “perdidos o escondidos”.

Desde Viena, sede del OIEA, el organismo alertó que la pérdida de trazabilidad representa un riesgo técnico y diplomático, especialmente ante la posibilidad de que ese material pueda ser desviado de usos pacíficos o almacenado sin supervisión internacional.

Capacidad técnica intacta

El titular del OIEA también advirtió que, pese a los daños sufridos, Irán mantiene la capacidad industrial y tecnológica para reconstruir sus instalaciones nucleares. “Nadie puede negar que técnicamente están cualificados”, afirmó, en clara referencia a la infraestructura desarrollada por el régimen persa en los últimos 20 años.

Grossi, sin embargo, evitó respaldar declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien había asegurado que los ataques militares israelíes “retrasaron el programa nuclear iraní en décadas”. “No tengo mucha confianza en esas evaluaciones cronológicas sobre armas de destrucción masiva”, replicó el argentino.

See Also

Inspecciones, una prioridad entre escombros

Actualmente, el organismo mantiene algunos inspectores en territorio iraní, pero no han podido acceder a las instalaciones clave por razones de seguridad. “Hay escombros, y podrían producirse explosiones”, reconoció Grossi, aunque remarcó que el riesgo radiológico sigue siendo bajo.

A pesar del contexto bélico, el OIEA insiste en que las obligaciones legales no se suspenden por conflictos armados. “Incluso en tiempos de guerra, Irán debe mostrar a los inspectores dónde están los materiales”, subrayó el jefe del organismo nuclear de la ONU.

Un conflicto que excede lo técnico

Grossi evitó opinar sobre si los bombardeos deben ser condenados, como reclama Teherán. “Las operaciones militares tienen su propia lógica. No estoy aquí para evaluar si esto ha sido bueno o malo. La situación es la que es”, concluyó.

La controversia revela la fragilidad de los acuerdos multilaterales en contextos de alta tensión y pone en primer plano la relación entre seguridad energética, diplomacia y tecnología nuclear, un eje cada vez más relevante en el escenario industrial y geopolítico global.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0