Now Reading
Cátodos de cobre en San Juan: Los Azules valida en laboratorio la producción local con alto valor agregado

Cátodos de cobre en San Juan: Los Azules valida en laboratorio la producción local con alto valor agregado

Los Azules

El proyecto minero Los Azules, desarrollado por McEwen Copper en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, alcanzó un avance clave en su estrategia de industrialización del cobre: la validación en laboratorio de todo el proceso técnico que permite transformar el mineral bruto en cátodos metálicos de alta pureza, sin salir del país.

Este resultado representa un paso fundamental para la minería de cobre argentina, ya que confirma la posibilidad de generar valor agregado en origen, con ventajas en eficiencia logística, sustentabilidad y precio de mercado. A diferencia de otros grandes proyectos cupríferos, que optan por exportar concentrado para su refinación en el exterior, Los Azules apunta a producir cobre metálico terminado en suelo sanjuanino.

Un proceso metalúrgico validado con éxito

La validación se logró en conjunto con el laboratorio chileno ASMIN Industrial, a través de pruebas que replicaron el proceso que se aplicaría en escala industrial:

  • Lixiviación en columnas, que evalúa la respuesta del mineral ante distintas condiciones fisicoquímicas.
  • Extracción por solvente (SX), para recuperar el cobre disuelto.
  • Electroobtención (EW), que permitió formar los cátodos sobre acero inoxidable a 47°C y 330 A/m².

El resultado: placas metálicas de cobre de 2 milímetros de espesor, 67 gramos de peso y alta pureza, con excelente adherencia. Esta validación técnica refuerza la viabilidad de construir una planta industrial de producción de cátodos en el mismo sitio del yacimiento.

Ventajas competitivas: logística, agua y transición energética

Los cátodos de cobre tienen múltiples beneficios en comparación con el concentrado:

See Also

  • Mayor precio de mercado.
  • Menor peso y volumen para transporte.
  • No requieren molienda intensiva ni grandes volúmenes de agua.
  • Reducen la huella de carbono.

Estas condiciones fueron clave para atraer a inversores como Stellantis, que busca abastecer su cadena de producción de vehículos eléctricos con insumos trazables y sostenibles.

Rumbo a la prefactibilidad

Con 25.000 metros de perforación programados para este año, Los Azules continúa avanzando hacia su Evaluación Económica Preliminar (PEA), prevista para septiembre, y el posterior estudio de prefactibilidad. La meta es clara: convertir a San Juan en una plataforma de producción de cátodos de cobre de clase mundial, orientada a la transición energética global.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0