Now Reading
Rio Tinto-Rincon quiere quedarse con el Belgrano Cargas: el tren del litio que busca privatizar el Gobierno

Rio Tinto-Rincon quiere quedarse con el Belgrano Cargas: el tren del litio que busca privatizar el Gobierno

En un nuevo capítulo de la disputa por los recursos estratégicos, la minera Rio Tinto-Rincon Mining manifestó su interés formal en quedarse con una parte clave del Belgrano Cargas, la red ferroviaria que conecta las principales provincias productoras de litio del país.

Así lo revelan documentos oficiales del Registro Único de Audiencias, donde constan al menos dos reuniones entre ejecutivos de la firma y funcionarios del gobierno nacional en el marco del proceso de privatización impulsado por la administración de Javier Milei.

El ramal del Belgrano Cargas —que recorre 7.600 kilómetros a través de 17 provincias— es considerado esencial para el transporte de minerales críticos como el litio, cuya demanda global no para de crecer. En particular, la minera busca controlar la traza que atraviesa Salta y Catamarca, donde opera el proyecto de litio Rincón, recientemente incorporado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión comprometida de 2.724 millones de dólares.

Reuniones, lobby y socios globales

El 6 de junio, ejecutivos de Rincon Mining, filial local de Rio Tinto, se reunieron con los secretarios de Minería, Transporte e Infraestructura para discutir los términos de la privatización. El acta oficial detalla que la empresa manifestó “interés en participar en la licitación del sistema Belgrano Cargas” por sus necesidades logísticas en Salta y Catamarca.

Participaron del encuentro, entre otros, Santiago Cicchetti (gerente de Asuntos Externos), Guillermo Enrique Calo (director del Proyecto Rincón), y Paula Uribe, directora de Asuntos Externos para Latinoamérica, de nacionalidad estadounidense. También estuvieron funcionarios cercanos al ministro Luis Caputo, como Martín Maccarone y Fernando Ciacera, y autoridades del sistema ferroviario.

Esta fue la segunda reunión oficial en menos de dos semanas entre la minera y el gobierno. La primera se había realizado el 27 de mayo en el despacho del secretario de Minería, Enrique Lucero.

Rio Tinto —una de las mayores compañías mineras del mundo— tiene como principales accionistas a BlackRock, Vanguard y la china Aluminum Corporation of China, y mantiene un acuerdo de exclusividad con Tesla, de Elon Musk, para abastecer su cadena de producción de autos eléctricos. En marzo, ejecutivos de Tesla también visitaron el país para discutir inversiones vinculadas al litio argentino.

El tren del litio y la sombra del menemismo

La privatización del Belgrano Cargas fue formalmente habilitada por el Decreto 67/2025, bajo el paraguas del DNU 70/2023 y la Ley Bases. Según el gobierno, se avanzaría con un modelo de “concesión de acceso abierto”, donde los adjudicatarios tendrían la obligación de permitir el uso de la traza por otros operadores. Sin embargo, el control de ramales completos por parte de empresas mineras o agroexportadoras genera preocupación en distintos sectores.

El Belgrano Cargas había sido parcialmente recuperado por el Estado en 2013, tras las privatizaciones de los ‘90. Hoy transporta no solo minerales, sino también gran parte de la producción agrícola e industrial del país, desde las economías regionales hasta los puertos del Gran Rosario.

See Also

Además de Rio Tinto, grandes firmas cerealeras como Cargill, Cofco, Bunge y Viterra también buscan quedarse con partes de esta infraestructura estratégica, clave para la exportación.

Un tren, muchos intereses

El intento de privatización del Belgrano Cargas no se da en el vacío. Forma parte de una estrategia más amplia que involucra la cesión de activos estratégicos a grandes jugadores globales en el marco del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y los compromisos asumidos por Argentina dentro de la Minerals Security Partnership (MSP), liderada por Estados Unidos.

Ese acuerdo, firmado en 2024, compromete al país a brindar información anticipada sobre licitaciones y proyectos vinculados a minerales críticos a empresas norteamericanas y sus aliados.

El caso del Belgrano Cargas revela cómo el litio no solo reconfigura el mapa minero argentino, sino también la infraestructura logística, los vínculos geopolíticos y la soberanía sobre los recursos naturales. La mirada está puesta en las próximas licitaciones y en la capacidad del Estado argentino de regular, o ceder, un sector clave para el desarrollo industrial del país.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0