Now Reading
Trump anunció un acuerdo comercial con China que incluye suministro de tierras raras e imanes estratégicos

Trump anunció un acuerdo comercial con China que incluye suministro de tierras raras e imanes estratégicos

El entendimiento, que aún debe ser aprobado por Xi Jinping, contempla insumos críticos para la industria tecnológica y aranceles preferenciales para Estados Unidos.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que alcanzó un acuerdo comercial con China, enfocado en asegurar el suministro de tierras raras e imanes estratégicos, materiales esenciales para sectores clave como la industria tecnológica, automotriz y de defensa. El pacto, según Trump, solo espera la aprobación final del mandatario chino, Xi Jinping.

Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto únicamente a la aprobación final entre el presidente Xi y yo”, afirmó Trump a través de su red Truth Social. De acuerdo al anuncio, China proveerá por adelantado los imanes y tierras raras necesarios para cubrir la demanda estadounidense, en un contexto de creciente disputa por el control de los recursos críticos a nivel global.

En contrapartida, Trump aseguró que Estados Unidos facilitará el ingreso de estudiantes chinos a universidades norteamericanas, algo que calificó como “históricamente positivo” para el país. Además, el republicano destacó que el acuerdo contempla aranceles del 55% para productos chinos, frente al 10% para exportaciones estadounidenses hacia China. “¡La relación es excelente!”, enfatizó Trump, sin detallar plazos o mecanismos de implementación.

Recursos estratégicos y disputa tecnológica

El anuncio de Trump se produjo tras una serie de negociaciones en Londres entre representantes de ambos países, que culminaron con un acuerdo de principio sobre un marco general destinado a reducir las tensiones comerciales entre las dos principales potencias del mundo.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó que el entendimiento permite abordar una de las principales inquietudes de Washington: el acceso a tierras raras chinas, recursos críticos para la producción de semiconductores, baterías para vehículos eléctricos y tecnología militar. Estados Unidos había acusado a Beijing de restringir deliberadamente las exportaciones de estos insumos estratégicos.

Las conversaciones en Londres fueron convocadas un mes después de un acuerdo de desescalada alcanzado en Ginebra, que permitió una reducción parcial de los aranceles durante 90 días. Sin embargo, las nuevas cifras propuestas por Trump marcan un cambio en la estrategia comercial, con aranceles más altos para las importaciones chinas.

Intereses cruzados: estudiantes, chips y poder global

Más allá de los materiales críticos, China busca revertir las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de estudiantes y a las transferencias de tecnología. El gigante asiático reclama la normalización del acceso a universidades y la eliminación de trabas al desarrollo de sus empresas tecnológicas.

Trump, consultado sobre estos puntos, respondió escuetamente: “Ya veremos”, en alusión a posibles flexibilizaciones en el futuro.

Las tratativas comerciales se intensificaron luego de una conversación telefónica entre Trump y Xi Jinping, en la que el líder chino reclamó “corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses”.

See Also

Mientras tanto, los mercados internacionales observan con cautela. Solo en mayo, las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron un 12,7% respecto al mes anterior, reflejando el impacto de la prolongada guerra comercial entre ambas potencias.

Un acuerdo clave para la industria global

El eventual cierre de este acuerdo no solo tendrá repercusión en la relación bilateral, sino que también podría redefinir el acceso a insumos clave para la industria global, especialmente en áreas como energía renovable, electromovilidad y defensa.

El sector industrial de Estados Unidos depende en gran medida de minerales estratégicos provenientes de China, que controla alrededor del 70% del mercado mundial de tierras raras. En ese contexto, garantizar el suministro resulta esencial para sostener el desarrollo tecnológico y la competitividad frente a otras potencias como la Unión Europea e India.

La aprobación final del acuerdo entre Trump y Xi Jinping marcará un nuevo capítulo en la disputa por el control de los recursos estratégicos del siglo XXI.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0