Now Reading
Tensión creciente en Medio Oriente: Irán rechaza propuesta nuclear de Estados Unidos y redobla su programa de enriquecimiento

Tensión creciente en Medio Oriente: Irán rechaza propuesta nuclear de Estados Unidos y redobla su programa de enriquecimiento

El líder supremo iraní, Alí Jamenei, desestimó una propuesta de acuerdo presentada por Estados Unidos y reafirmó que Teherán continuará enriqueciendo uranio. La decisión incrementa la incertidumbre geopolítica y reactiva alertas sobre proliferación nuclear y seguridad energética global.

La política internacional vuelve a girar en torno al programa nuclear iraní. Esta semana, el ayatolá Alí Jamenei descartó públicamente la más reciente propuesta de Estados Unidos para reencauzar las negociaciones nucleares. El líder religioso y político de la República Islámica afirmó que la iniciativa “va 100% en contra de los intereses nacionales” y reafirmó que Irán no aceptará imposiciones externas.

“Sin enriquecimiento, nuestro programa nuclear no tiene sentido”, sostuvo Jamenei, quien insistió en que “la independencia significa no esperar la luz verde de Estados Unidos o de quienes se le asemejan”. Las declaraciones se producen en un momento de fuerte presión internacional sobre Teherán, en especial por parte de Israel y potencias occidentales.

Una negociación empantanada

De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por Axios, la propuesta norteamericana se formalizó el pasado sábado tras cinco rondas de negociaciones entre el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, y el canciller iraní Abbas Araghchi. La oferta contemplaba autorizar a Irán un nivel de enriquecimiento de hasta el 3% —apto para medicina nuclear y generación eléctrica— a cambio de desmantelar las instalaciones subterráneas y detener el desarrollo de centrifugadoras avanzadas.

El esquema también incluía la creación de un consorcio internacional para el enriquecimiento con fines civiles, integrado por Irán, EE.UU., Arabia Saudita, Qatar y posiblemente Turquía, bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Sin embargo, Teherán exige que cualquier iniciativa se ubique dentro de su territorio, calificando de “inviable” cualquier otra alternativa.

Reacciones regionales y advertencias de no proliferación

La respuesta israelí fue inmediata. Autoridades de ese país reiteraron que Irán no debe conservar ninguna capacidad de enriquecimiento de uranio, y advirtieron que se reservan el derecho de tomar “acciones unilaterales” si el régimen se acerca a la capacidad de fabricar armas nucleares.

Por su parte, un informe confidencial del OIEA alertó sobre actividades nucleares no declaradas en al menos tres sitios en Irán. Además, el organismo confirmó que las reservas de uranio enriquecido al 60% —muy cerca del umbral bélico— crecieron un 50% en los últimos meses. Según estimaciones técnicas, el volumen acumulado alcanzaría para fabricar hasta nueve armas nucleares.

Frente a este escenario, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania avanzan en una resolución conjunta que condene formalmente a Irán por incumplimientos en materia de no proliferación, lo que podría reactivar sanciones multilaterales y profundizar el aislamiento económico del país persa.

See Also
Proyecto Los Azules

Impacto regional y global

La reactivación del conflicto nuclear con Irán tiene implicancias que trascienden el ámbito diplomático. A corto plazo, podría generar una mayor volatilidad en los mercados energéticos, en particular en lo relativo al precio del crudo y los flujos logísticos en el Golfo Pérsico. A mediano plazo, el eventual colapso del régimen de inspección del OIEA en la región representa una amenaza para el equilibrio estratégico del Medio Oriente.

Con este escenario, la comunidad internacional enfrenta el desafío de evitar una nueva escalada en una zona ya marcada por conflictos, mientras intenta preservar el marco multilateral de no proliferación nuclear. Irán, por su parte, se muestra determinado a avanzar en su programa nuclear con una narrativa de autodeterminación tecnológica, aunque al costo de incrementar su aislamiento.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0