Now Reading
Aconcagua Energía acumula una deuda superior a su patrimonio y lanza una reestructuración

Aconcagua Energía acumula una deuda superior a su patrimonio y lanza una reestructuración

La petrolera Aconcagua Energía, con operaciones en Neuquén y Río Negro, atraviesa su momento financiero más crítico desde su fundación en 2015: su deuda total asciende a casi 400 millones de dólares, cifra que supera su patrimonio neto. Ante la falta de interés del mercado en su última emisión de deuda, la empresa anunció un proceso de reestructuración para evitar el colapso financiero.

Fracaso en la emisión de bonos y giro hacia la refinanciación

El mes pasado, Aconcagua intentó colocar obligaciones negociables por 250 millones de dólares, pero el escaso interés del mercado forzó a suspender la operación. Según comunicó la propia compañía, esta situación se debe a las “condiciones desafiantes del mercado de capitales”, que impiden conseguir financiamiento en términos sostenibles para continuar con sus operaciones.

Como respuesta, activó un plan de refinanciación integral, abarcando tanto bonos como otras formas de endeudamiento financiero.

Detalle de la deuda: más allá de los bonos

De acuerdo con el balance oficial más reciente, la deuda consolidada de Aconcagua Energía asciende a 447.604 millones de pesos. El 51% de ese total se concentra en obligaciones negociables, por 228.027 millones de pesos. Le siguen otras partidas relevantes:

  • Adquisición diferida de activos (en su mayoría a la petrolera Vista): 91.000 millones de pesos.
  • Pagarés bursátiles: 12.947 millones.
  • Cheques electrónicos (Echeqs): 12.314 millones.
  • Deuda financiera bancaria: 12.790 millones.
  • Deuda tributaria con provincias (principalmente Ganancias): 25.693 millones de pesos.

Un balance comprometido: patrimonio neto técnico en la cuerda floja

Aconcagua Energía declara un activo total de 451.119 millones de pesos, contra un pasivo de 425.221 millones. Esto deja un margen muy estrecho, con una relación deuda/patrimonio que roza el límite de sostenibilidad financiera para este tipo de compañías en sectores intensivos en capital.

Si se considera el tipo de cambio oficial (aproximadamente 1 USD = 1.135 ARS al momento de publicación), la deuda total se aproxima a casi 400 millones de dólares, mientras que el valor neto contable se ubica apenas por encima.

Operaciones clave en riesgo

La empresa controla áreas petroleras en Río Negro y Neuquén, y es propietaria de activos energéticos sensibles, como:

See Also

  • Central térmica Alto Valle, fundamental para abastecer el nodo energético de la Confluencia (Neuquén y Cipolletti).
  • Concesión de la represa Cerros Colorados, cuya futura operación está sujeta a una nueva licitación por parte del Estado nacional.

Estas instalaciones cumplen un rol esencial en la seguridad energética regional, por lo que cualquier eventual discontinuidad en sus operaciones podría tener impacto en el sistema eléctrico del Alto Valle.

Un caso testigo de las dificultades del mercado energético argentino

El caso de Aconcagua Energía refleja una problemática creciente en el sector: el acceso restringido al financiamiento en moneda dura, la alta dependencia del crédito local y la exposición a cambios regulatorios o fiscales provinciales.

El mercado evaluará ahora si la reestructuración planteada permitirá recuperar la confianza de los inversores o si la empresa deberá avanzar hacia un acuerdo más profundo, eventualmente bajo el paraguas de la Ley de Concursos y Quiebras.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0