Now Reading
El petróleo se dispara por la tensión en Oriente Próximo y las bolsas europeas cierran en rojo

El petróleo se dispara por la tensión en Oriente Próximo y las bolsas europeas cierran en rojo

El reciente ataque de Israel sobre Irán ha sacudido los mercados de todo el mundo. Este viernes por la mañana, el precio del petróleo se disparó más de un 10%, las bolsas mundiales bajaron, y el oro y los bonos se convirtieron en el refugio de los inversores.

Esta es una reacción normal cuando hay conflictos importantes, sobre todo en una región clave como Medio Oriente, de donde viene gran parte del petróleo.

El petróleo, tanto el tipo de Estados Unidos (West Texas Intermediate) como el de Europa (Brent), subió mucho, llegando a precios que no se veían en casi un año. Aunque al final del día la subida fue menor, el petróleo tuvo su mayor aumento en un solo día desde 2022. Esto se suma a las subidas de las últimas semanas, que ya superan el 10% y borran las pérdidas que llevaba el petróleo en lo que va del año.


¿Qué significa esto para la economía y tu bolsillo?

Esta fuerte subida del petróleo, que ya acumula más del 30% en el último mes, amenaza con encarecer los combustibles y, por ende, impulsar la inflación. Esto llega en un momento delicado, cuando ya hay otras presiones sobre los precios. Los expertos están muy atentos a ver si este conflicto afecta el suministro de petróleo a nivel mundial. Si eso pasa, podríamos ver precios aún más altos.

Norbert Rücker, un economista de Julius Baer, lo resume bien: «La geopolítica ha vuelto». Explica que el petróleo es como un termómetro de estos conflictos, y sus precios se disparan cuando hay problemas. Aunque la situación es incierta, muchos creen que, como otras veces, los precios subirán un tiempo y luego volverán a la normalidad.


Las bolsas bajan y el oro brilla

Mientras el petróleo subía, las bolsas de valores de Europa cerraron con caídas importantes. En España, el Ibex 35 bajó, y lo mismo pasó con el Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro. Wall Street también empezó el día en rojo, aunque las pérdidas se moderaron un poco al final. En Asia, las bolsas también registraron descensos.

Ante la incertidumbre, los inversores buscan seguridad. Por eso, el oro, el clásico «refugio» en tiempos de crisis, subió más de un 1%, superando los $3,450 dólares por onza. Aunque no llegó a su máximo histórico reciente, sigue siendo un valor muy buscado.

See Also

En cuanto a las monedas, el dólar, que solía ser un refugio más fuerte, se apreció un poco frente al euro. La clave es que los inversores prefieren esperar a que la situación se calme y huyen de los activos más «peligrosos», buscando seguridad. Incluso el valor de las criptomonedas bajó tras la noticia.


Incertidumbre y negociaciones en el aire

Estados Unidos se ha desmarcado del ataque y ha advertido a Irán que no ataque objetivos estadounidenses. Además, este conflicto pone en el aire unas conversaciones importantes entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní, que estaban previstas para este domingo. El presidente Donald Trump ya había dicho esta semana que no tenía muchas esperanzas en esas negociaciones.

La evolución de los mercados dependerá mucho de qué tan grande sea la respuesta de Irán al ataque. Los próximos días serán cruciales para entender el impacto real de esta nueva escalada de tensiones.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0