Now Reading
Río Negro inicia la búsqueda de litio en rocas: SEGEMAR y la provincia avanzan en estudios geológicos en la Línea Sur

Río Negro inicia la búsqueda de litio en rocas: SEGEMAR y la provincia avanzan en estudios geológicos en la Línea Sur

El proyecto apunta a identificar nuevos recursos estratégicos para fortalecer la industria minera y energética argentina.

La provincia de Río Negro avanza en la búsqueda de litio, uno de los minerales estratégicos para la transición energética global, con el inicio formal de una campaña geológica a cargo del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), en articulación con la Secretaría de Minería provincial.

Se trata de una exploración científica y técnica que podría abrir nuevas perspectivas productivas para la región, en un contexto internacional donde el litio es clave para el desarrollo de baterías y tecnologías limpias.

La primera campaña de campo se desarrolló entre el 26 de mayo y el 4 de junio en una zona ubicada al sudeste de Ramos Mexía, en la región conocida como Línea Sur. Técnicos del SEGEMAR y especialistas de la Secretaría de Minería de Río Negro relevaron el terreno, describieron las formaciones geológicas y tomaron muestras que serán analizadas por INTEMIN, el laboratorio especializado del organismo nacional.

Búsqueda estratégica en pegmatitas

A diferencia del litio que se explota en los salares del norte argentino (como en Catamarca, Salta y Jujuy), Río Negro estudia su potencial en pegmatitas, formaciones rocosas que, bajo ciertas condiciones, pueden contener concentraciones económicamente aprovechables de este mineral.

La zona relevada en esta primera etapa está en inmediaciones de Yaminué, una de las dos regiones definidas en el acuerdo. La otra área con interés geológico es Mamuel Choique, donde ya se detectaron indicios de litio en campañas anteriores.

El proyecto forma parte de un plan de relevamiento de 15 meses, financiado por la provincia y ejecutado a través de la Fundación EMPREMIN, que actúa como Unidad de Vinculación Tecnológica.

Potencial para la industria energética y tecnológica

El litio es considerado uno de los recursos estratégicos para el futuro de la industria energética y tecnológica. Su capacidad para almacenar energía lo convierte en insumo esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento para energías renovables como la solar y la eólica.

See Also

Además, está presente en dispositivos cotidianos como celulares, notebooks y relojes inteligentes, consolidando su rol como uno de los motores industriales del siglo XXI.

Desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial destacan que este estudio representa un primer paso para conocer con precisión el potencial litífero de la provincia. A partir de esa base, se podrá avanzar en políticas públicas orientadas al desarrollo productivo, con sustentabilidad, transparencia y participación ciudadana.

Minería moderna y responsable

Con este proyecto, Río Negro ratifica su apuesta a una minería moderna, responsable y alineada con los desafíos energéticos del presente y del futuro. La articulación entre organismos provinciales, nacionales y unidades tecnológicas especializadas marca el camino hacia una minería con base científica y mirada estratégica para el desarrollo industrial argentino.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0