
Diario de minería, petróleo y campo.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) firmaron un nuevo acuerdo que profundiza la histórica cooperación bilateral en el uso pacífico de la energía nuclear.
El convenio fue rubricado este miércoles por el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y el titular del IPEN, Rolando Páucar Jáuregui, en un paso clave para el desarrollo científico y tecnológico regional.
Una alianza con historia: de los reactores RP-0 y RP-10 al futuro energético
La colaboración entre Argentina y Perú en el ámbito nuclear se remonta a 1968, cuando se firmó el primer acuerdo sobre usos pacíficos de la energía nuclear. Desde entonces, se concretaron hitos relevantes como la construcción y exportación de dos reactores de investigación diseñados por la CNEA:
- RP-0 (1978): primer reactor experimental del Perú, instalado en la sede del IPEN.
- RP-10 (1989): ubicado en el Centro Nuclear Oscar Miroquesada de la Guerra, en Lima, y utilizado para producción de radioisótopos e investigación científica.
Estas iniciativas marcaron las primeras transferencias tecnológicas de gran escala realizadas por Argentina en el sector nuclear.
Nuevo acuerdo: formación, investigación y cooperación regional
El acuerdo firmado este miércoles establece nuevas áreas de colaboración técnica y científica, con especial foco en:
- Formación de recursos humanos especializados
- Investigación aplicada en tecnologías nucleares
- Producción de radioisótopos para salud y agricultura
- Intercambio técnico para el desarrollo de infraestructura nuclear
“Este convenio proyecta la cooperación hacia los desafíos del presente, en un contexto donde muchos países —incluido Perú— comienzan a mirar nuevamente a la energía nuclear como una herramienta estratégica para la generación eléctrica”, destacó Guido Lavalle.
🇦🇷🤝🇵🇪 Fortalecemos los lazos estratégicos en energía nuclear con Perú.
— Comisión Nacional de Energía Atómica (@CNEA_Arg) June 26, 2025
Firmamos un convenio con el @ipenperu para potenciar la histórica cooperación bilateral y consolidar nuevos horizontes en el desarrollo nuclear.
ℹ️ https://t.co/VY7m3JawRg pic.twitter.com/GzGqzbJwsM
Proyección regional y uso pacífico de la energía nuclear
Tanto la CNEA como el IPEN ratificaron su compromiso con el uso pacífico y responsable de la tecnología nuclear como motor de desarrollo económico, sanitario y científico. En un escenario internacional que redescubre el valor de la nuclearidad para la transición energética, este acuerdo reafirma el rol de Argentina como proveedor tecnológico confiable en América Latina.