Now Reading
Los Azules: Meding aguarda el RIGI mientras el rumor de aprobación cobra fuerza

Los Azules: Meding aguarda el RIGI mientras el rumor de aprobación cobra fuerza

Michael Meding, Gerente General del proyecto Los Azules, participó recientemente en un panel convocado por IDEA, donde destacó la paridad tecnológica de la minería argentina con los estándares internacionales. Meding afirmó que los proyectos mineros en el país ya emplean la misma tecnología de punta utilizada en Estados Unidos o Canadá.

El ejecutivo subrayó que los nuevos emprendimientos mineros incorporan desde su concepción la última tecnología. En el caso de Los Azules, Meding enfatizó que el diseño y la perforación del proyecto se conciben con la automatización como eje central. «Hay que automatizar donde se puede… hay que llevar la calidad del trabajo a otro nivel», sostuvo, anticipando que «la automatización va a crear más trabajo, pero de otra forma».

En cuanto al progreso de Los Azules, Meding informó que el estudio de factibilidad estará finalizado en los próximos dos meses. Adicionalmente, confirmó que el proyecto presentó la documentación para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en febrero y se encuentra a la espera de su aprobación.

“En los próximos dos meses tendrán terminado el estudio de factibilidad”

Fuentes del sector minero, aunque sin confirmación oficial, señalan que en los pasillos se intensifica el rumor de que Los Azules podría ser el próximo proyecto minero en obtener la aprobación bajo el RIGI.

Meding también detalló las proyecciones de inversión, estimadas en 3.000 millones de dólares para la construcción inicial y otros 2.000 millones de dólares de capital a lo largo de la vida útil de la mina. Con una expectativa de más de 27 años de operación, Los Azules se perfila como un proyecto «multigeneracional».

Competencia global y urgencia por el capital

En el contexto de la competencia por el capital minero a nivel global, Meding fue categórico: «Argentina está compitiendo entre Chile, Perú, EE.UU, Australia y algunos casos Europa». Subrayó la urgencia de acción, afirmando: «No tenemos el lujo de esperar, no tenemos el lujo para decir ‘bueno, lo vemos’, ‘tenemos que actuar’».

See Also

El Gerente General de Los Azules enfatizó la necesidad de atraer inversión, señalando que «el capital en minería de hoy no es lo mismo [que] el capital en minería de hace 20 años atrás». Su mensaje fue concluyente: «No tenemos el lujo de esperar si queremos empujar el desarrollo de la Argentina», y añadió: «Tenemos una oportunidad muy importante en este momento, aprovechémosla».

Infraestructura: clave para la viabilidad de los proyectos

Michael Meding abordó la cuestión de la infraestructura, ejemplificando con la necesidad de utilizar 1.400 km de conexión ferroviaria para el proyecto. Explicó que si el proyecto tuviera que asumir mejoras significativas en la infraestructura existente, «no podemos hacer el proyecto porque no es rentable».

«Nosotros hacemos proyectos que son rentables, pero son rentables cuando todos ayudamos un poco, si no todo es complicado», aclaró. Meding fue enfático al señalar que, si bien el proyecto planifica según las infraestructuras indispensables, no puede asumir «muchos de los deseos que existen», aludiendo al caso de Potasio Río Colorado de Vale, que «se fue» por exigencias de mejoras adicionales. «Eso hay que evitarlo y el gran beneficio de la minería no es en el momento de la construcción, sino los 30/40 ó 50 años de operación», puntualizó.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
1
No me gustó esta nota
0