Now Reading
Récord en Vaca Muerta: Más pozos productivos impulsan el futuro del petróleo en Argentina

Récord en Vaca Muerta: Más pozos productivos impulsan el futuro del petróleo en Argentina

Vaca Muerta ha alcanzado un nuevo hito con un aumento récord en la conexión de pozos no convencionales y en el número de etapas de fractura, señalizando un inminente impulso en la producción de petróleo y gas en Argentina.

Estos indicadores clave, sumados a la mayor capacidad de transporte, anticipan un período de expansión para la industria energética nacional.

Durante el primer cuatrimestre del año, la formación de shale conectó 154 pozos productivos, marcando un incremento del 23% interanual en comparación con los 129 pozos del mismo período en 2024. Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por el segmento del petróleo.


El impulso del petróleo y las fracturas históricas

El aumento en la conexión de pozos se aceleró significativamente en abril, un mes clave que también vio la inauguración del proyecto Duplicar Plus de Oldelval, ampliando la capacidad de transporte de crudo. De los 154 pozos estrenados, 119 corresponden a petróleo, un aumento del 24% interanual, y los restantes 35 a gas, con un salto del 21%.

Vaca Muerta

En paralelo, Vaca Muerta superó su propio récord histórico de fracturas, alcanzando por primera vez más de 2.580 etapas mensuales en mayo. Este dato es crucial, ya que el número de etapas de fractura es el mejor reflejo de la producción potencial que estará disponible en los meses siguientes, anticipando un aumento sostenido en el suministro de hidrocarburos.


Impacto y desafíos en la producción de petróleo

Si bien la capacidad de transporte de crudo se ha incrementado con la puesta en marcha de Duplicar Plus (sumando 315.000 barriles por día), la producción de shale oil en Neuquén se ha mantenido relativamente estable desde diciembre de 2024. Sin embargo, el notable incremento en la cantidad de pozos conectados en abril sugiere que la producción comenzará a escalar.

Fuentes de la industria anticipan que los registros de producción de mayo, que se darán a conocer después del 20 de junio, mostrarán un aumento en ambos segmentos. Aunque el impacto de un nuevo pozo no es lineal e inmediato debido a factores como el flowback (fluido que regresa a la superficie tras la conexión) y la necesidad de optimizar la producción con el tiempo, la tendencia es claramente alcista.

Asimismo, la producción puede verse temporalmente afectada por el declino natural de áreas o por cierres parciales de pozos para evitar interferencias con fracturas cercanas (frac hits). El precio del barril Brent, que desde principios de abril cotiza por debajo de los 70 dólares, también es un factor a considerar, especialmente porque toda la nueva producción de petróleo en el país está destinada a la exportación.

See Also

A pesar de estos desafíos, las empresas aún no han ejecutado la totalidad de sus planes de inversión anunciados para este año. Esto, sumado a la nueva capacidad de transporte, asegura que la producción de petróleo en Vaca Muerta continuará escalando a lo largo de 2025.


YPF lidera la conexión de nuevos pozos en Vaca Muerta

En el ranking de empresas con más pozos conectados en Vaca Muerta durante 2025, la petrolera nacional YPF se destaca significativamente. La compañía conectó 73 pozos, lo que representa más del 47% del total.

Le siguen Pluspetrol con 18 pozos (casi el 12%) y Tecpetrol con 16 pozos (poco más del 10%). Completan el top cinco Vista con 14 pozos (9%) y Pan American Energy (PAE) con 12 pozos (8%).


Este panorama optimista para Vaca Muerta reafirma su rol como motor clave de la matriz energética argentina y su potencial para consolidar al país como un jugador relevante en el mercado global de hidrocarburos.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0