
Kuwait, uno de los principales productores de la OPEP en Medio Oriente, planea invertir hasta 50.000 millones de dólares para aumentar su capacidad de producción de petróleo a más de 3 millones de barriles por día (bpd) durante los próximos cinco años, dijo el vicepresidente y CEO de Kuwait Petroleum Corporation, Shaikh Nawaf Al- Sabah .
Kuwait “está planeando invertir entre 9 y 10 mil millones de dólares anuales en los próximos cinco años” para aumentar la capacidad de producción de petróleo, dijo Al-Sabah citado por Arabian Gulf Business Insight (AGBI).
La producción de petróleo crudo de Kuwait promedió 2,415 millones de bpd en abril, según fuentes secundarias en el último Informe Mensual del Mercado Petrolero (MOMR) de la OPEP publicado a principios de esta semana.
Kuwait, miembro fundador de la OPEP, es el quinto mayor productor del cártel, detrás de Arabia Saudita, Irak, Irán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La inversión de 50.000 millones de dólares hasta finales de la década es parte de un plan a largo plazo para que Kuwait aumente su capacidad de producción de petróleo a casi 4 millones de bpd para 2040, dijo Al-Sabah.
La estrategia 2040 de la corporación estatal prevé que el productor de la OPEP aumente su capacidad de producción sostenible de petróleo crudo a 4 millones de bpd, incluida la capacidad en la llamada Zona Neutral Particionada (PNZ), establecida entre Arabia Saudita y Kuwait en 1922 para resolver una disputa territorial.
La estrategia también apunta a que Kuwait logre una producción sostenible de gas no asociado en su territorio, incluida la Zona Neutral, de hasta 2,0 BSCFD para 2040.
El año pasado, Kuwait anunció el descubrimiento de una cantidad significativa de petróleo y gas en el yacimiento marino de Al-Noukhitha, estimada en unos 3.200 millones de barriles de petróleo equivalente. El descubrimiento incluye 2.100 millones de barriles de petróleo ligero y 5,1 billones de pies cúbicos estándar de gas natural.
A principios de este año, Kuwait aprobó una ley de financiamiento y liquidez que le permitirá regresar al mercado de deuda luego de ocho años, y se espera que el endeudamiento se utilice para financiar proyectos que diversifiquen su dependencia de los ingresos del petróleo.
Mientras que los otros pesos pesados del Golfo de la OPEP, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, están invirtiendo (y pidiendo préstamos para invertir) en grandes proyectos de infraestructura, inteligencia artificial y tecnología, Kuwait se ha quedado atrás.
En los últimos años, Kuwait ha sido más vulnerable a las caídas de los precios del petróleo que otros productores del Golfo, ya que no ha podido obtener préstamos desde 2017.