Now Reading
San Juan, protagonista del empleo minero en Argentina

San Juan, protagonista del empleo minero en Argentina

La minería continúa consolidándose como una actividad estratégica para la economía argentina, especialmente en provincias como San Juan, donde su impacto laboral es significativo.

De acuerdo con los últimos datos publicados por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, a noviembre de 2024 el empleo minero a nivel nacional alcanzó los 39.288 puestos, de los cuales 4.838 corresponden a San Juan.

Estos números reflejan el peso específico que tiene la provincia en el mapa minero argentino, tanto por su tradición en la actividad como por los proyectos de gran escala que se desarrollan en su territorio.

Producción metalífera, el motor principal

A nivel nacional, el rubro que más empleo generó fue el de producción metalífera, con 11.144 trabajadores, lo que representa el 28,4% del total del empleo minero. A pesar de haber registrado una leve baja interanual del 2,3%, fue el sector con menor caída en comparación con otros rubros.

Le sigue en importancia el sector de servicios mineros y actividades vinculadas, con 9.035 puestos (23%), aunque este mostró una disminución más marcada del 9% respecto al mismo mes del año anterior. En tercer lugar, se ubicó el segmento de rocas de aplicación, que empleó a 5.550 personas (14,1%), con una contracción del 11,4%.

Otros sectores también mostraron variaciones en sus niveles de ocupación:

  • Minerales no metalíferos: 3.392 empleos (8,6%)
  • Producción de litio: 2.902 empleos (7,4%)
  • Minerales combustibles: 2.152 empleos (5,5%)
  • Exploración y financiación de minería de litio: 2.148 empleos (5,5%)

Este último rubro fue el que más creció interanualmente, con un incremento del 28,1%, es decir, 471 nuevos puestos. La producción de minerales no clasificados alcanzó los 1.720 empleos, y la exploración de minería metalífera, 1.245 (3,2%).

Crece la participación femenina en el sector

Otro dato destacado del informe es el avance en la incorporación de mujeres al empleo minero. En noviembre de 2024, se contabilizaron 4.963 mujeres trabajando en el sector, representando el 12,6% del total. Esto implicó un leve aumento interanual de 49 empleos femeninos, en contraste con una caída del 5,8% en el empleo masculino, que se tradujo en 2.109 puestos menos.

See Also
Mina de Carbon de Río turbio

La mayor participación femenina se dio en la producción metalífera, con 1.433 trabajadoras, lo que representa el 28,9% del empleo femenino en minería. En este rubro, el número de mujeres creció un 6,3% respecto al año anterior.

La producción de litio se ubicó como el segundo rubro con más mujeres empleadas, con 584 puestos (20,1% del total en ese sector), aunque con una baja del 6,7%. En cambio, la exploración y financiación de minería de litio fue el segmento con mayor crecimiento en empleo femenino, al sumar 113 nuevos puestos y llegar a 497 trabajadoras, lo que significa un aumento del 29,4%.

Otros rubros también mostraron presencia femenina, aunque en menor proporción:

  • Servicios mineros: 935 trabajadoras (18,8%), con una baja del 3,4%
  • Minerales no metalíferos: 447 empleadas (13,2%), caída del 1,8%
  • Rocas de aplicación: 438 mujeres (7,9%), descenso del 7,2%
  • Minerales no clasificados: 240 trabajadoras (14%)
  • Minerales combustibles: 232 mujeres (10,8%), con una baja del 4,5%

Un sector que aún tiene potencial para crecer

Estos datos no solo muestran el peso de San Juan en la minería argentina, sino también la dinámica cambiante del empleo dentro del sector. Mientras algunos segmentos presentan caídas, otros —como el litio, especialmente en exploración y financiamiento— muestran un dinamismo que promete seguir creciendo en los próximos años, incluso con un mayor protagonismo de las mujeres.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0