
Diario de minería, petróleo y campo.
Durante un evento reciente con participación de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, remarcó el interés del gobierno nacional en acompañar el desarrollo de la minería en Chubut, con especial foco en el uranio como recurso estratégico en el marco de la transición energética.
“Quiero felicitar al gobernador y a la provincia de Chubut. Esto es para celebrar, y quizás sea un punto de inflexión para la minería en la provincia”, expresó Lucero, aludiendo a los esfuerzos recientes por habilitar un nuevo marco de diálogo para una actividad históricamente resistida en la región.
El funcionario señaló que desde el Gobierno Nacional se trabaja como socio estratégico de las provincias para motorizar el desarrollo minero en todo el país. “Desde Nación tratamos de ser socios, en el sentido más amplio, de los esfuerzos provinciales. Sabemos que el gobierno actual de Chubut tiene que remontar una situación muy difícil, heredada de un proyecto vinculado a la minería de oro que dejó huella desde 2003 y que generó un fuerte cuestionamiento social”, sostuvo.

En ese contexto, Lucero valoró los pasos que viene dando la provincia para restablecer condiciones de confianza entre el Estado, la industria y la comunidad, de modo de avanzar en un modelo sostenible y con licencia social. “El gobierno lo está haciendo muy bien y cuenta con Nación para trabajar en ese camino”, afirmó.
El titular de la cartera minera subrayó además la relevancia que cobra el uranio en un escenario global que apunta a la descarbonización y diversificación de la matriz energética: “El uranio tiene un atractivo especial porque la energía nuclear es limpia y en varios países nunca dejó de usarse, mientras que otros la están reconsiderando. Argentina tiene yacimientos muy importantes, y en particular en Chubut”.
El evento contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), autoridades técnicas y representantes del sector privado, lo que da cuenta de la articulación entre actores públicos y privados en torno a un recurso clave para el desarrollo energético del país.
“Queremos que la provincia trabaje con nosotros, porque tenemos el mismo interés: queremos que la minería se desarrolle todo lo posible en Chubut”, remarcó Lucero. En esa línea, el secretario recordó que el desarrollo minero representa una oportunidad concreta para generar empleo, divisas e infraestructura en regiones que lo necesitan con urgencia. También mencionó el Pacto de Mayo como ejemplo de un nuevo consenso político que busca destrabar el potencial productivo de las provincias.