Now Reading
La Unión Europea suma 13 nuevos proyectos estratégicos de minerales críticos fuera de sus fronteras

La Unión Europea suma 13 nuevos proyectos estratégicos de minerales críticos fuera de sus fronteras

La medida busca diversificar el abastecimiento global ante las restricciones de exportación impuestas por China. Se prevén inversiones por más de 6.300 millones de dólares en 13 países clave, con foco en litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito y tierras raras.

Minerales estratégicos: la UE acelera su plan global de abastecimiento

En un contexto de creciente tensión geopolítica por el acceso a materias primas críticas, la Unión Europea ha aprobado 13 nuevos proyectos estratégicos fuera de su territorio como parte de su hoja de ruta para asegurar insumos clave para la transición energética y tecnológica.

Los proyectos abarcan 13 países: Canadá, Groenlandia, Kazajstán, Noruega, Serbia, Ucrania, Zambia, Nueva Caledonia, Brasil, Madagascar, Malawi, Sudáfrica y Reino Unido. Esta ampliación se enmarca en la Ley de Materias Primas Críticas, vigente desde 2023, que promueve objetivos concretos de autosuficiencia para 2030:

  • Extraer al menos el 10% de los minerales críticos anualmente
  • Procesar el 40%
  • Reciclar el 25%
  • Todo esto dentro del bloque o mediante alianzas estratégicas internacionales

Respuestas al endurecimiento chino

La decisión surge tras el reciente anuncio de China de imponer controles a las exportaciones de imanes de tierras raras, medida que refuerza la necesidad europea de reducir su dependencia de proveedores únicos.

“Las prohibiciones a la exportación refuerzan nuestra voluntad de diversificarnos”, afirmó Thierry Breton, comisario europeo de Industria.

Inversiones millonarias y materiales clave

Se espera que los nuevos proyectos movilicen más de 5.500 millones de euros (6.300 millones de dólares) en inversiones de capital. Diez de los trece están enfocados en minerales esenciales para tecnologías de almacenamiento energético, como:

  • Litio
  • Cobalto
  • Manganeso
  • Grafito

Los otros tres incluyen iniciativas para la producción de tierras raras y níquel, materiales vitales para sectores como la electromovilidad, la defensa y las energías renovables.

Casos destacados: del litio serbio al níquel canadiense

Entre los proyectos destacados figura Dumont, un yacimiento de níquel ubicado en Quebec, Canadá. Con más de 1.000 millones de toneladas de reservas, es uno de los mayores depósitos de sulfuro de níquel sin explotar del mundo. Cuenta con permisos aprobados y un estudio de factibilidad finalizado.

See Also
yacimiento de litio

En Serbia, el controvertido proyecto Jadar de Rio Tinto, enfocado en litio, ha sido reincorporado a pesar de la fuerte resistencia de organizaciones ambientalistas. Tras la revocación de su licencia en 2022, un tribunal local restituyó el permiso, y la UE estima que podría cubrir el 90% de su demanda de litio si se desarrolla plenamente.

También se destacan los proyectos de grafito en Groenlandia y Ucrania, dos regiones con creciente interés estratégico. Groenlandia, en particular, ha vuelto al radar geopolítico desde que el expresidente Donald Trump planteó adquirir el territorio danés en 2019.

Una red de 60 proyectos críticos a escala global

Con esta nueva incorporación, la red de proyectos estratégicos internacionales de la UE alcanza 60 iniciativas activas. Se suman a los 47 proyectos dentro del territorio europeo anunciados en marzo, consolidando una estrategia integral de aseguramiento de suministros frente a los desafíos actuales de la cadena global.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0