
Diario de minería, petróleo y campo.
Newmont ya invirtió US$ 20 millones en seguridad y proyecta nuevas inversiones productivas en Cerro Negro, uno de los principales yacimientos de oro del país.
La minera global Newmont, principal exportadora de oro de la Argentina, confirmó que avanzará con una nueva etapa de ampliación en su proyecto Cerro Negro, ubicado en el corazón del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. La expansión está prevista para 2026, según se comunicó oficialmente tras un encuentro entre directivos de la empresa y el gobernador Claudio Vidal.
El anuncio representa un fuerte respaldo a la continuidad de la inversión minera en Santa Cruz, provincia que lidera el ranking de producción aurífera del país. En la reunión, realizada en la Casa de la Provincia en Buenos Aires, también participaron los ministros santacruceños Jaime Álvarez (Energía) y Ezequiel Verbes (Trabajo), junto a Dave Thornton (Director General de Newmont Latinoamérica), Javier Velarde (Director de Asuntos Corporativos) y María Eugenia Sampalione (Directora Ejecutiva de Newmont Argentina).
“Fue una reunión clave para avanzar en compromisos concretos”, señaló el gobernador Vidal, quien remarcó la necesidad de que la minería “sea una herramienta de desarrollo integral”, con empleo genuino, proveedores locales y respeto ambiental.
Inversiones en seguridad tras los incidentes de 2024
Durante el encuentro, las autoridades provinciales valoraron las inversiones realizadas por Newmont en materia de mejora de los protocolos de seguridad laboral, tras los incidentes registrados en Cerro Negro a fines de 2024. Según se informó, la empresa ejecutó más de 20 millones de dólares en refuerzos de infraestructura, capacitación y sistemas de control.
“Fue una exigencia del Estado y hoy estamos viendo avances concretos”, afirmó Vidal, aludiendo a las deficiencias detectadas en los sistemas de protección del personal en la operación.
Un yacimiento estratégico con más de 2,6 millones de onzas de oro
Desde que adquirió Cerro Negro en 2019, Newmont consolidó su presencia en la Argentina con un perfil productivo sólido. El proyecto cuenta actualmente con más de 2,6 millones de onzas de reservas de oro y se posiciona como uno de los activos auríferos más importantes del país, con infraestructura consolidada y perspectivas de expansión a mediano plazo.
La confirmación del plan de ampliación previsto para 2026 fortalece el horizonte productivo de la provincia, que ya cuenta con una cadena de valor minera diversificada, alto nivel de empleo local y exportaciones sostenidas de metales preciosos.
Perspectiva local: empleo y proveedores santacruceños
Desde el gobierno de Santa Cruz se reiteró la importancia de que las inversiones vayan acompañadas por mayor participación de proveedores locales, condiciones laborales seguras y mecanismos de control ambiental efectivos.
El desarrollo de proyectos como Cerro Negro, señalan desde el Ejecutivo, debe contribuir a diversificar la matriz productiva regional y sostener el dinamismo económico en las comunidades cercanas.