
Diario de minería, petróleo y campo.
Con un crecimiento del 74,5% interanual en el primer trimestre, la actividad minera está a punto de convertirse en el principal motor exportador de la provincia. El oro de Lindero sigue liderando, mientras se suman las primeras exportaciones de litio.
El complejo minero-exportador salteño atraviesa un momento clave de crecimiento sostenido. Según datos de la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta, durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mineras alcanzaron los 64,4 millones de dólares, lo que representa un aumento del 74,5% en comparación con el mismo período de 2024.
Con este desempeño, la minería se consolida como el segundo rubro exportador de Salta —solo por detrás de la agricultura, principalmente maíz—, pero con perspectivas concretas de alcanzar el primer puesto una vez que las plantas de litio en etapa inicial entren en plena producción.
El oro de Lindero, aún con menor producción, sigue traccionando la balanza
El yacimiento Lindero, operado por la canadiense Fortuna Mining a través de su subsidiaria Mansfield, continúa siendo el principal motor del crecimiento exportador minero salteño. Si bien entre enero y marzo de 2025 la mina extrajo un total de 20.320 onzas de oro, un 13% menos que en igual período del año anterior, el aumento del precio internacional y la apreciación relativa de las exportaciones elevaron su valor en la balanza provincial.
Este rendimiento confirma que, pese a la caída en las leyes de mineral, Lindero mantiene un rol clave. No obstante, también enfrenta presiones de costos crecientes, con un costo en efectivo por onza producida de USD 1.147, y un costo total de USD 1.911 por onza vendida, muy por encima de los USD 1.511 del primer trimestre de 2024. Parte del aumento se explica por la inversión en mejoras en la plataforma de lixiviación y por la apreciación del peso argentino, que encarece los costos locales en dólares.
Primeras exportaciones de litio: comienza a rodar el nuevo eje minero
Un dato relevante del trimestre es el debut formal del carbonato de litio entre los bienes exportables salteños. La planta Centenario Ratones, ubicada en el salar homónimo en la Puna y operada por POSCO Argentina, realizó sus primeros embarques: 40 toneladas exportadas a principios de año. Si bien el volumen es aún modesto, marca el inicio de una nueva etapa productiva con fuerte proyección en el mediano plazo.
Además de Centenario Ratones, otras dos plantas de litio iniciaron su fase productiva entre 2024 y 2025, lo que permitirá en breve multiplicar el aporte minero a las exportaciones provinciales, desplazando definitivamente al agro como principal complejo exportador.
Radiografía del comercio exterior salteño (enero-marzo 2025)
- Maíz: 34,2% del total exportado.
- Minería (principalmente oro): 26%.
- Productos inorgánicos (incluye boratos y litio): 9,7%.
En comparación, durante todo 2024 la minería había representado el 17,1% de las exportaciones, lo que evidencia el salto cualitativo y cuantitativo de este primer trimestre de 2025.
Proyección: ¿cuándo será la minería el principal complejo exportador?
La respuesta es: muy pronto. Todo indica que antes de fin de año o en el transcurso de 2026, la minería —gracias al litio y al oro— liderará las exportaciones salteñas. El salto dependerá de:
- La rampa productiva de las nuevas plantas de litio.
- La estabilidad de precios internacionales (oro, carbonato de litio).
- La evolución de los costos operativos locales frente a la inflación y el tipo de cambio.
- La capacidad logística y comercial para sostener y escalar exportaciones.
El desafío inmediato para las empresas y el Estado provincial es garantizar condiciones de infraestructura, energía y transporte acordes al crecimiento esperado.
Salta está transitando un punto de inflexión
La minería, durante décadas una promesa, es hoy una realidad concreta. Con base en Lindero y apuntalada por el litio, el sector se posiciona como el eje estratégico de las exportaciones provinciales. De confirmarse las proyecciones de producción en los próximos trimestres, Salta podría convertirse en el modelo de diversificación exportadora para el norte argentino.