
La canadiense Astra Exploration perforó valores de hasta 199 g/t de oro y más de 8.000 g/t de plata en el Macizo del Deseado. El hallazgo abre una nueva etapa para la exploración aurífera en el sur argentino.
La compañía Astra Exploration anunció uno de los descubrimientos más prometedores de los últimos años en el Macizo del Deseado, Santa Cruz. Se trata de una nueva veta de oro y plata de altísima ley, ubicada en el proyecto La Manchuria, que muestra valores geológicos excepcionales y un amplio potencial de expansión.
Los resultados surgieron del programa de perforación inaugural y superaron ampliamente las expectativas:
- Pozo LM-107A: 199,3 g/t de oro (Au)
- Pozo LM-108A: 8.356 g/t de plata (Ag)

La empresa indicó que el sistema de vetas descubierto es más extenso de lo previsto y se encuentra parcialmente cubierto por capas de roca más jóvenes, lo que sugiere continuidad mineralizada en profundidad y hacia el sudeste.
Un sistema con potencial de alto impacto
La compañía canadiense confirmó que el programa actual está totalmente financiado, lo que garantiza la continuidad de las tareas sin necesidad de levantar capital en esta etapa.
Además, se anticipa una nueva campaña de perforación para definir geometría, extensión y ley del cuerpo mineralizado, con el objetivo de delinear recursos y avanzar hacia etapas económicas.
Este descubrimiento se inscribe dentro del Macizo del Deseado, una de las provincias geológicas más activas del país, donde operan también grandes productoras como Newmont, AngloGold Ashanti y Cerrado Gold.
El oro gana protagonismo en la minería argentina
A este hallazgo se suman otros avances auríferos en distintas regiones del país:
- Hualilán (San Juan): Iniciará producción este año, con un volumen estimado de 2,8 millones de onzas de oro.
- Gualcamayo (San Juan): Proyecta retomar operaciones con 300.000 onzas anuales.
- Lindero (Salta): Aunque concebido originalmente para cobre, presentó 84 Mt con 0,6 g/t de oro, lo que equivale a más de 11 millones de onzas contenidas.
Con un precio internacional por encima de los US$ 3.300 por onza, el oro se posiciona como motor estratégico para las exportaciones y la atracción de inversiones en exploración.
Perspectiva de crecimiento
Argentina posee 72,4 toneladas de oro en reservas (valuadas en más de US$ 7.800 millones), aunque la mayor parte del metal producido se exporta —principalmente a Suiza— para su refinado.
Con proyectos consolidados y nuevas vetas como la de La Manchuria, el país podría entrar en una nueva etapa de expansión aurífera, con fuerte impacto económico en regiones como Santa Cruz y San Juan.