Now Reading
Gualcamayo reconfigura su plan para entrar al RIGI: eliminan etapa y apuntan a una nueva mina subterránea

Gualcamayo reconfigura su plan para entrar al RIGI: eliminan etapa y apuntan a una nueva mina subterránea

Minas Argentinas ajustó su proyecto de inversión de USD 1.000 a 742 millones para destrabar su ingreso al régimen. El foco ahora está en Carbonatos Profundos, cales industriales y energía solar.

El proyecto Gualcamayo, una histórica mina de oro en San Juan, busca reconvertirse y acceder al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero no sin ajustes. La empresa Minas Argentinas, actual operadora del yacimiento, recortó su plan de inversión original de 1.000 millones de dólares a 742 millones, tras eliminar del proyecto la etapa de recuperación de oro de las pilas de lixiviación de la antigua operación.

El recorte responde a la necesidad de acelerar la aprobación por parte del Ministerio de Economía, ya que el componente vinculado a la mina antigua generaba reparos entre los funcionarios encargados de validar proyectos para el RIGI, al no tratarse de una inversión «nueva».

Un cambio táctico para no frenar el proyecto principal

La etapa eliminada incluía un sistema de lixiviación para recuperar oro y plata remanente en las pilas de la mina vieja, con una inversión estimada en USD 258 millones. Aunque técnicamente viable, su inclusión ralentizaba el avance del expediente, motivo por el cual fue retirada para evitar que se transforme en un lastre para el resto del proyecto.

“Decidimos retirar del proyecto original los capítulos que demoraban la aprobación, los cuales integrarán un nuevo proyecto RIGI, que presentaremos oportunamente”, explicó Marcelo Agulles, referente de Minas Argentinas.

Carbonatos Profundos: el nuevo corazón de Gualcamayo

El eje actual del plan reformulado es el desarrollo del cuerpo Carbonatos Profundos, una extensión mineralizada de oro y metales que se encuentra debajo de la mina subterránea previamente agotada. La empresa ya ha certificado más de 300.000 onzas bajo norma NI 43-101, con proyecciones de alcanzar 3 millones de onzas.

El proyecto prevé:

  • Una inversión de USD 485 millones para una nueva mina subterránea
  • Capacidad de procesamiento de 3.500 a 4.000 toneladas diarias
  • Producción esperada de 120.000 onzas anuales durante 17 años
  • Presentación del IIA en 2026 e inicio de construcción en 2027
  • 1.000 empleos en etapa constructiva y 400 puestos directos durante operación

Complementos industriales y energéticos

El plan reformulado también incluye:

See Also

  • USD 75 millones para una planta de cales industriales, con gasoducto desde Pocito a Jáchal
  • USD 37 millones para un parque solar, que abastecerá energéticamente parte del complejo

De aprobarse en los próximos meses, Gualcamayo se consolidaría como la mayor inversión minera aprobada hasta ahora bajo el régimen RIGI en todo el país.

Un trasfondo empresarial con tensiones

En 2023, Mineros S.A. vendió el 100% de Gualcamayo al grupo Eris LLC, vinculado al empresario español Juan José Retamero, también relacionado con el conflicto societario en la cooperativa Fecovita. Durante la transición se produjeron cambios en el equipo gerencial y tensiones por el manejo de los activos remanentes de lixiviación.

Pese a los traspiés iniciales, la firma logró reconducir el proyecto y ahora apuesta a que el nuevo plan obtenga aprobación rápida, lo que permitiría iniciar la etapa de factibilidad definitiva durante el segundo semestre de 2025.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0