Now Reading
Argentina y Francia sellan alianza estratégica por el litio y otros minerales críticos

Argentina y Francia sellan alianza estratégica por el litio y otros minerales críticos

El acuerdo busca facilitar inversiones francesas en minería y posicionar a Argentina como proveedor clave para la transición energética.

Argentina y Francia firmaron este viernes en Buenos Aires un acuerdo marco de cooperación para el desarrollo de minerales críticos, con énfasis en el litio, mineral clave para la transición energética global. El convenio fue rubricado por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero, quienes destacaron que se trata de un paso estratégico para fortalecer la inversión extranjera en el sector minero argentino.

Un pacto bilateral para atraer inversiones sostenibles

El documento establece una hoja de ruta conjunta entre ambos países con el objetivo de estimular nuevas inversiones, financiamiento y transferencia tecnológica. “Este acuerdo inaugura una etapa de colaboración profunda que contempla acciones concretas y proyectos de alto impacto en el corto y mediano plazo”, remarcó Lucero.

Por su parte, Saint-Martin destacó que “Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, cantidad y diversidad, y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial”.

Argentina en el Triángulo del Litio

Nuestro país forma parte del llamado Triángulo del Litio, junto con Bolivia y Chile, una región que concentra más del 50% de las reservas globales de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Argentina es actualmente el cuarto mayor productor mundial, detrás de Australia, Chile y China.

En este contexto, el Gobierno argentino considera que el desarrollo del litio y otros minerales críticos puede convertirse en una fuente clave de divisas, empleo federal e inserción estratégica internacional, en un escenario global marcado por la descarbonización y la electrificación de la matriz energética.

Francia ya pisa fuerte en la minería argentina

El memorándum se inscribe en un contexto de creciente participación francesa en el sector minero argentino. En 2024, las inversiones francesas en el país crecieron un 43% interanual, alcanzando USD 7.600 millones. De ese total, USD 850 millones fueron destinados por el grupo minero Eramet para la construcción de la primera planta de extracción directa de litio en Salta, un hito tecnológico y ambiental en América Latina.

See Also

Un nuevo nodo en la red global de alianzas mineras

El acuerdo con Francia se suma a otros entendimientos internacionales firmados por Argentina en los últimos meses, como el Memorando de Cooperación con Estados Unidos dentro del marco del Minerals Security Partnership (MSP), y el convenio rubricado en febrero con Emiratos Árabes Unidos, que busca financiamiento e innovación en cadenas de suministro seguras para minerales estratégicos.

La política minera del Gobierno actual apunta a consolidar al país como proveedor confiable de minerales críticos para las potencias industriales, en un momento donde el litio, el cobre y otros insumos estratégicos son disputados a nivel global.

Encontra mas información sobre minería en sectorminero.com.ar

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0