Now Reading
Altar acelera su desarrollo y se prepara para la prefactibilidad: el proyecto clave de cobre en San Juan

Altar acelera su desarrollo y se prepara para la prefactibilidad: el proyecto clave de cobre en San Juan

Con una campaña histórica de 25.000 metros perforados y una PEA prevista para septiembre, Altar se posiciona como uno de los yacimientos más prometedores del país. Rio Tinto acompaña el avance.

El proyecto Altar, ubicado en el departamento de Calingasta, San Juan, avanza a paso firme en su camino hacia la prefactibilidad minera. Operado por la canadiense Aldebarán Resources, este yacimiento de cobre, oro y plata está consolidando su posición como uno de los activos estratégicos más relevantes para el desarrollo minero argentino.

Durante la campaña 2024-2025, la compañía ejecutó la mayor campaña de perforación de su historia, alcanzando los 25.000 metros. El objetivo es claro: recolectar información geológica y técnica de alta resolución que permita presentar la Evaluación Económica Preliminar (PEA) en septiembre de 2025, y avanzar luego hacia la etapa de prefactibilidad, prevista para fines de 2026.


Un recurso de clase mundial

Altar ya había dado un salto en 2024, cuando Aldebarán publicó una actualización de recursos que duplicó el volumen estimado de cobre. Según datos de la empresa, el depósito contiene hoy 3.500 millones de libras de cobre en recursos medidos e indicados (equivalentes a más de 9 millones de toneladas), y se ubica entre los cinco mayores yacimientos de cobre controlados por compañías junior a nivel global.

A esto se suman recursos inferidos que representan aproximadamente un 30% adicional, y que la compañía espera recategorizar en futuras campañas. El potencial geológico de Altar, que incluye zonas mineralizadas como Altar Central, Altar Este y Altar United, es clave para apuntalar la estrategia de largo plazo.


La PEA como hito clave para el desarrollo

La Evaluación Económica Preliminar (PEA) que se publicará en el tercer trimestre de 2025 incluirá estimaciones de inversión, costos operativos, diseño preliminar de mina y modelos de procesamiento. Se evaluarán distintos escenarios de explotación, incluyendo una eventual mina mixta con sectores a cielo abierto y otros subterráneos, según la ley del mineral y la geometría de los cuerpos.

Este estudio será fundamental para definir la viabilidad económica del proyecto, y también para activar aportes comprometidos por Rio Tinto, que participa del proyecto con interés estratégico. Si el PEA resulta satisfactorio, Aldebarán recibiría hasta 30 millones de dólares para financiar su próxima campaña de exploración, centrada en estudios geotécnicos, disponibilidad hídrica y avances ingenieriles.


Hacia la prefactibilidad y la inversión

La prefactibilidad, prevista para fines de 2026, será el paso previo al estudio de factibilidad definitivo. Durante esa etapa, Rio Tinto podría incrementar su participación aportando hasta 190 millones de dólares adicionales para alcanzar una tenencia del 20% del proyecto.

See Also

Para alcanzar ese hito, Aldebarán deberá completar estudios avanzados de diseño de mina, estabilidad de roca, infraestructura, logística y aspectos ambientales. Además, se enfocará en identificar fuentes de agua subterránea que permitan garantizar la sostenibilidad operativa del yacimiento, sin comprometer el equilibrio hídrico regional.


Un proyecto estratégico para la minería del cobre en Argentina

Con una ubicación clave a 170 km de la villa cabecera de Calingasta y en el corazón del cinturón de pórfidos cupríferos de San Juan, Altar tiene el potencial de convertirse en uno de los grandes motores del cobre argentino. Su desarrollo se alinea con la demanda global de minerales críticos para la transición energética y con los esfuerzos de la provincia de San Juan para modernizar el sector minero, como la digitalización del Padrón y Canon Minero, y la simplificación de trámites.

El acompañamiento de un actor global como Rio Tinto, sumado al potencial geológico del yacimiento, refuerza la importancia de Altar no solo para San Juan, sino también para la estrategia nacional de posicionar a Argentina como productor relevante de cobre en el escenario global.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0