Now Reading
Lunahuasi: la tercera promesa del cobre en el Distrito Vicuña con alta concentración mineral

Lunahuasi: la tercera promesa del cobre en el Distrito Vicuña con alta concentración mineral

El proyecto, Lunahuasi, ubicado en la zona norte de San Juan, destaca por sus elevadas leyes de cobre y el reciente hallazgo de un pórfido que podría ampliar significativamente su potencial.

El proyecto minero Lunahuasi se suma como la tercera promesa del cobre en el estratégico Distrito Vicuña, ubicado en la zona norte de Iglesia, San Juan. A diferencia de sus vecinos históricos —Josemaría y Filo del Sol— con más de dos décadas de exploración, Lunahuasi es un descubrimiento reciente, de apenas dos años de antigüedad, que ya genera expectativas por sus valores excepcionales de concentración de cobre.

Aunque todavía se encuentra en etapas iniciales de exploración, el equipo de NGEX, empresa a cargo del proyecto, anunció un avance importante tras finalizar su tercera campaña: bajo el depósito mineral que venían explorando, encontraron un pórfido de cobre, un tipo de yacimiento fundamental en la provincia y que suele albergar importantes reservas.

Según explicó Iván Chávez, geólogo y Project Manager de Lunahuasi, este hallazgo confirma una hipótesis previa sobre la existencia de un sistema mayor que alimenta las altas concentraciones superficiales detectadas. “Sabíamos que la zona con alta riqueza mineral estaba vinculada a un cuerpo más grande a mayor profundidad, y la perforación récord que realizamos superó los 2.000 metros, confirmando la presencia del pórfido”, detalló.

Este descubrimiento refuerza el potencial del proyecto y podría acelerar su desarrollo. “Al principio, la exploración contemplaba 4.000 metros de perforación, pero la alta ley de cobre encontrada —en algunos puntos cercana al 8%, cuando en Josemaría ronda el 0,4%— nos permitió ampliar el trabajo hasta 25.000 metros en la última campaña”, comentó Chávez.

El geólogo destacó que la magnitud inicial del depósito sugería un proyecto modesto, pero de fácil explotación debido a la cercanía con la superficie. Ahora, la confirmación del pórfido amplía la expectativa hacia un crecimiento significativo del yacimiento, aunque advirtió que aún es necesario continuar con campañas exploratorias para definir su verdadero tamaño y viabilidad.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados: las acciones de NGEX, parte del grupo Lundin que lidera el desarrollo minero en la zona, experimentaron una suba del 15% en la jornada siguiente. Aunque Lunahuasi no forma parte del reciente acuerdo entre Lundin y BHP para crear Vicuña Corp., el proyecto aprovecha la infraestructura y avances tecnológicos logrados en la región.

See Also

Actualmente, el equipo trabaja desde el campamento Batidero, ubicado a unos 20 kilómetros, con alrededor de 200 empleados entre directos e indirectos. Para futuras fases, no se descarta la construcción de instalaciones propias, en caso de que el desarrollo de Lunahuasi o de los proyectos vecinos continúe su expansión.

Chávez resaltó que, gracias al progreso y la consolidación de Filo del Sol y Josemaría, se facilitaron permisos para perforaciones de mayor profundidad, una dificultad que años atrás frenaba la exploración. “Antes se creía que el cobre estaba principalmente del lado chileno, pero estos proyectos en San Juan demostraron un gran potencial en territorio argentino”, aseguró.

Si bien el geólogo consideró que Lunahuasi probablemente no alcance la escala de sus vecinos —Filo del Sol se convirtió en uno de los 10 mayores depósitos de cobre a nivel mundial—, afirmó que posee las condiciones para ser un proyecto destacado que siga fortaleciendo la posición minera de San Juan en el escenario nacional e internacional.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0