Now Reading
Arminera 2025: Gobernadores mineros reclaman previsibilidad para atraer inversiones

Arminera 2025: Gobernadores mineros reclaman previsibilidad para atraer inversiones

Aunque el clima general de Arminera 2025 fue de entusiasmo por el potencial del sector, no todo fue celebración. En un panel clave del segundo día del evento, ocho gobernadores de provincias mineras marcaron la cancha y lanzaron un mensaje claro: sin reglas estables y una mirada federal, el flujo de inversiones que necesita la minería argentina podría quedarse en promesas.

Los mandatarios pusieron en foco la falta de previsibilidad jurídica y económica, y mostraron especial preocupación por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno nacional. Según plantearon, el esquema podría favorecer a grandes capitales extranjeros sin tener en cuenta el impacto sobre las economías regionales ni el desarrollo local de proveedores.

El panel, titulado “Mano a mano con las provincias” y moderado por Roberto Cacciola (CAEM), reunió a Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos coincidieron en un punto central: sin reglas claras y previsibles, no hay inversión posible. “Si las condiciones cambian constantemente, ningún empresario va a apostar a largo plazo”, resumió uno de ellos.

Varios mandatarios expresaron su preocupación por el diseño del RIGI, que otorga beneficios fiscales y cambiarios por 30 años a los grandes inversores. Desde su perspectiva, este tipo de incentivos puede terminar vaciando de contenido la potestad de las provincias sobre sus recursos naturales, y desalentar la generación de valor agregado en los territorios.

También hubo críticas por la falta de diálogo con las provincias. Se reclamó que muchas decisiones de fondo se toman desde Nación sin consulta previa, lo que va en contra de una visión verdaderamente federal. La necesidad de articular políticas en conjunto, con protagonismo de las jurisdicciones productoras, fue una de las demandas más repetidas.

A pesar del marco optimista habitual en este tipo de encuentros, la advertencia de los gobernadores resonó con fuerza. Argentina cuenta con recursos minerales estratégicos y despierta el interés global, pero los anuncios concretos siguen siendo escasos. La incertidumbre regulatoria, sumada a las tensiones entre Nación y provincias, aparece como un freno real.

See Also

Incluso los embajadores de países como Canadá, Francia, Perú y Suiza –presentes en otro panel del evento– subrayaron el mismo punto: el potencial está, pero hace falta mayor seguridad jurídica y un entorno macroeconómico más estable para competir por inversiones a nivel global.

El mensaje que dejó Arminera 2025 fue claro: las provincias productoras no están dispuestas a ser meras espectadoras en el diseño del futuro minero del país. Reclaman previsibilidad, voz y participación. De no corregirse el rumbo, Argentina podría desperdiciar una oportunidad histórica para consolidarse como un actor clave en la transición energética global y potenciar el desarrollo productivo regional.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0