Now Reading
Tensión en Medio Oriente Dispara el Precio del Petróleo: ¿Qué Implicancias Tiene para Argentina?

Tensión en Medio Oriente Dispara el Precio del Petróleo: ¿Qué Implicancias Tiene para Argentina?

El reciente ataque de Israel sobre Irán ha generado una escalada en las tensiones geopolíticas de Medio Oriente, y su impacto no tardó en sentirse en los mercados globales.

El precio del petróleo se disparó a su valor más alto en los últimos dos meses, revirtiendo una tendencia a la baja y encendiendo las alarmas sobre posibles implicancias para la economía argentina, desde el valor de los combustibles hasta el ingreso de divisas y las cotizaciones de las empresas energéticas.

Según consignó la agencia Bloomberg, los futuros del crudo Brent superaron los USD 78 por barril, el mayor aumento intradía desde marzo de 2022, durante la invasión de Ucrania. Este repunte comenzó a borrar las pérdidas acumuladas en 2025 y se da en un contexto donde el gas natural europeo también experimentó un alza significativa.


Inflación y desajustes fiscales: Los Riesgos a considerar


El aumento del precio del crudo puede tener efectos directos sobre la inflación en Argentina. A pesar de la desaceleración de los precios de los combustibles en los primeros meses de 2025, este repunte podría generar presiones alcistas en los valores internos. Un ejemplo de la correlación se vio en mayo, cuando la caída de los precios internacionales permitió un recorte del 4% en la nafta de YPF.

Además, el riesgo de desajustes fiscales crece. Si el incremento del petróleo se traslada a la cadena de precios internos, el gobierno podría verse obligado a destinar más recursos para sostener los subsidios a la energía, lo que dificultaría el objetivo de reducción del déficit fiscal propuesto por la administración de Javier Milei.


Vaca Muerta y YPF: Una oportunidad para el ingreso de divisas


A pesar de los desafíos, el aumento del precio del crudo también presenta una oportunidad para Argentina, particularmente para las empresas vinculadas al sector energético. En el caso de YPF, principal actor de la industria hidrocarburífera local, un incremento significativo podría beneficiar sus márgenes de ganancia.

Paralelamente, las exportaciones de gas y petróleo podrían experimentar un incremento en los ingresos. Gracias a las vastas reservas de shale oil y shale gas en Vaca Muerta, que ya representa el 58% de la producción total de crudo en el país en 2025, Argentina se encuentra en una posición estratégica. Este escenario podría fortalecer aún más el superávit en la balanza comercial energética, que en el primer cuatrimestre de 2025 ya reportó un superávit de 2.684 millones de dólares.


Importaciones, tarifas y costos de transporte: Los desafíos pendientes


No obstante, el país sigue dependiendo de las importaciones de productos refinados, como el diésel. Un aumento en el precio internacional del petróleo encarecería estas importaciones, a pesar de los avances en la autarquía energética gracias a Vaca Muerta. La brecha entre oferta y demanda interna sigue siendo un desafío, especialmente en picos de consumo.

See Also

La situación geopolítica también podría impactar directamente en las tarifas de gas y electricidad. En el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), se prevén incrementos graduales, y si el precio del petróleo continúa su ascenso, es probable que se apliquen más ajustes en las tarifas de los servicios básicos.

Finalmente, la disputa entre Israel e Irán genera un aumento en la prima de riesgo en el transporte marítimo, con un incremento del 15% en los costos de fletes de crudo. Esto impacta directamente en los costos operativos para las empresas energéticas argentinas que exportan petróleo, y se suma a las restricciones de acceso en el estrecho de Ormuz, una vía clave para el tránsito de crudo en la región.

JPMorgan Chase advirtió que los precios podrían alcanzar los USD 130 por barril en caso de un bloqueo de los flujos a través del estrecho de Ormuz o de una conflagración más amplia en Medio Oriente. En este escenario, si bien las inversiones en el sector hidrocarburífero alcanzaron los 12.830 millones de dólares en 2024, con gran parte destinada a Vaca Muerta, la volatilidad en los precios del crudo podría generar incertidumbre en los márgenes de YPF y en el atractivo de nuevas inversiones.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0