Now Reading
¿Por qué China y EE.UU. compiten por los minerales del Cono Sur?

¿Por qué China y EE.UU. compiten por los minerales del Cono Sur?

Litio, cobre, tierras raras y más: la nueva disputa global no es por petróleo, sino por los minerales que alimentan la transición energética —y América del Sur es el campo de batalla.

La disputa entre las grandes potencias ya no se libra solo en el plano militar o digital. Hoy, el tablero estratégico más caliente está bajo tierra: son los minerales críticos, esenciales para fabricar baterías, paneles solares, autos eléctricos, turbinas eólicas y hasta misiles.

Y hay una región que concentra gran parte de esas riquezas: el Cono Sur latinoamericano. Argentina, Chile, Bolivia y Brasil se han vuelto el centro de atención de dos gigantes: China y Estados Unidos. ¿Qué buscan? ¿Qué ofrecen? ¿Qué riesgos y oportunidades enfrenta la región?

El litio, el “oro blanco” del siglo XXI

Argentina forma parte del llamado “Triángulo del Litio”, junto a Chile y Bolivia. Esta zona contiene cerca del 60% de las reservas globales conocidas de este metal liviano, clave para las baterías de autos eléctricos y almacenamiento de energía.

  • China domina la cadena de suministro global del litio: desde la extracción hasta la fabricación de baterías.
  • EE.UU., rezagado en la carrera, busca garantizar abastecimiento sin depender del gigante asiático.

Argentina, con proyectos como Caucharí-Olaroz, Centenario-Ratones y Sal de Vida, es vista como una de las últimas fronteras abiertas para inversiones directas e influencia tecnológica.

Cobre, el metal de la electrificación

El cobre es esencial para cables, motores y redes eléctricas. Chile y Perú son líderes mundiales, pero Argentina y Brasil empiezan a ganar relevancia con proyectos como Josemaría, Los Azules y Mara.

See Also
Lake Resources

  • China ha invertido fuertemente en cobre chileno y peruano mediante adquisiciones de mineras.
  • EE.UU. y Europa promueven iniciativas de “nearshoring” y asociaciones estratégicas para evitar el dominio chino.

Tierras raras y otros minerales crítico

Brasil posee tierras raras, clave para imanes, electrónica avanzada y defensa. La exploración en Argentina también busca niobio, cobalto y grafito, que están en la lista de “minerales críticos” del Departamento de Energía de EE.UU. y la UE.

¿Qué ofrecen las potencias?

  • China: financiamiento rápido, infraestructura (ferrocarriles, rutas, puertos) y asociaciones con empresas estatales o privadas con apoyo oficial.
  • EE.UU.: acuerdos a largo plazo, compliance ambiental, regulaciones más estrictas y promesas de transferencia tecnológica.
  • Ambos compiten por influencia, pero con estilos distintos.

¿Y qué quiere América del Sur?

Países como Argentina enfrentan el desafío de atraer inversiones sin perder soberanía ni valor agregado. Algunos puntos clave:

  • Fomentar industrialización local (por ejemplo, fábricas de baterías).
  • Exigir licencia social y estándares ambientales.
  • Promover alianzas estratégicas con más de un bloque geopolítico.
  • Aprovechar el contexto para impulsar infraestructura, empleo y desarrollo científico.

La competencia entre China y EE.UU. por los minerales del Cono Sur no se trata solo de economía: es una disputa por el futuro energético, tecnológico y político del planeta. En el medio, países como Argentina tienen una oportunidad única —pero también la responsabilidad de decidir con inteligencia, visión de largo plazo y soberanía.

What's Your Reaction?
Me gustó esta nota
0
No me gustó esta nota
0