Diario de minería, petróleo y campo.
«Tenemos un recurso que es crítico para otros países y estratégico para nosotros. Con esta riqueza natural podemos planificar estrategias de desarrollo industrial» que promoverán «empleo federal», señaló el director de la empresa tecnológica estatal Y-Tec, Roberto Salvarezza.
El litio permite planificar estrategias de desarrollo a partir de la industrialización de baterías de ion-litio, «acompañado de un marco normativo consensuado», lo que promoverá «empleo federal y desarrollo tecnológico en diversos sectores como la industria automotriz y las pymes, entre otros rubros», aseguró el director de la empresa tecnológica Y-Tec, Roberto Salvarezza.
«La diferencia de Argentina es que tenemos un recurso que es crítico para otros países y estratégico para nosotros, a partir de la existencia de esta riqueza natural podemos planificar estrategias de desarrollo industrial que nos permitirán agregarle valor a este insumo», señaló Salvarezza durante un panel organizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA.
EN AGOSTO COMENZARÁ A OPERAR LA PLANTA NACIONAL DE BATERÍAS DE LITIO
El director de la empresa tecnológica Y-Tec y exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Roberto Salvarezza sostuvo que en agosto comenzará a operar la planta argentina de celdas y baterías de litio (UniLiB), destinadas al sector publico y a proyectos estratégicos, con una capacidad instalada que alcanzaría en un año 15 MWh/año.
«Entre agosto y septiembre pondremos en marcha la planta argentina de celdas y baterías de litio (UniLiB), donde se fabricará baterías de ion-litio destinadas al sector público, entre ellos: el equipamiento a las fuerzas armadas y el abastecimiento de energía para poblaciones rurales», sostuvo Salvarezza durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Asimismo, anticipó que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico «Jorge Alberto Sábato» en La Plata, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a «demandas concretas» como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria complementando las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer ciudades de menor tamaño que cuentan sin energía. Al respecto, reveló que en conjunto con la provincia de Buenos Aires se realiza un proyecto piloto para abastecer una población cercana a Berisso (la isla Paulino) que está desconectada de energía eléctrica, por lo que, «con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas».
Al respecto, reveló que en conjunto con la provincia de Buenos Aires se realiza un proyecto piloto para abastecer una población cercana a Berisso (la isla Paulino) que está desconectada de energía eléctrica, por lo que, «con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas».
«Tenemos probadas nuestras baterías acopladas con el parque solar y será toda una experiencia desde el punto de vista social porque implica pensar en cómo se van a administrar esos parques y cómo se va a cobrar una tarifa cuando no consume electricidad de red; sin embargo, no obstante hay sectores como las fabricas de motos eléctricas como City Car que están pidiéndonos baterías para garantizar la disponibilidad de baterías», amplió.
Por último, en cuanto a la electromovilidad, la subsecretaria de Asuntos Estratégicos (SAE), Verónica Robert, afirmó que la Argentina tiene la capacidad para equipar a los vehículos eléctricos y, por ello, está en un lugar preferente.
«Somos capaces de hacer algo de esos vehículos eléctrico y eso nos pone en un lugar preferente; por ejemplo, las baterías de litio, que sí se pueden hacer en la Argentina y que constituyen el 30% del valor del vehículo, en este contexto resulta fundamental el sector tecnológico para industrializar el litio», concluyó.
El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destacó el rol decisivo que tiene la participación estatal de YPF en el desarrollo energético de la Argentina y en el proceso de industrialización de baterías «para conservar las capacidades productivas».
«YPF está jugando en el terreno de la exploración y la explotación de Salares a través de YPF litio pero también está mirando la industrialización de la misma manera que toma el petróleo y lo transforma en lubricantes o en combustibles, o sea, en el agregado de valor; es importante que una empresa que es mayoritaria del Estado esté presente en este juego estratégico que hemos visto que es un juego a nivel mundial», consideró.
Luego, afirmó que Argentina tiene oportunidades para empezar a fabricar baterías de litio acorde a «una demanda concreta», ya sea estacionaria o de electromovilidad y expresó que una de las discusiones actuales es la exportación de litio con bajo valor agregado.
«Nos perdemos de la producción de materiales catódicos, de producir celdas y batería pero también es trabajo, riqueza y economía que va para otro lado», advirtió.
Acompañaron a Salvarezza, Eduardo Gigante, director nacional de Desarrollo Territorial de la secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), y la subsecretaría del organismo, Verónica Robert, quienes también destacaron la fuerte posición de la Argentina respecto a este recurso.
En este aspecto, Gigante detalló las condiciones de la Argentina para fortalecer su entramado productivo y sostuvo que, «esas capacidades corren riesgo de perderse a medida que vayamos migrando a la movilidad eléctrica».
«Argentina tiene una tradición productiva importante y un entramado industrial con posibilidades de agregado de valor, además cuenta con capacidades técnicas y desarrollo tecnológico; por lo tanto, si no aprovechamos estas capacidades con el tiempo corremos el riesgo de perderlas a medida que migremos a la movilidad eléctrica», consideró.
De esta forma, señaló, será fundamental el cambio de perfil profesional de los trabajadores de esta industria ya que una planta de baterías requiere el doble de trabajadores de alta calificación a comparación de una terminal automotriz tradicional.
Luego, Robert resaltó el trabajo articulado que viene realizando Y-TEC y la Mesa del Litio, integrado por los gobiernos provinciales de Jujuy, Catamarca y Salta, «para consensuar una normativa que posibilite nuestra posición en la cadena global de valor».
«El trabajo realizado junto con las tres provincias que encabezan la Mesa del Litio y las distintas áreas del Gobierno nos permitió llegar a consensos fuertes para impulsar una normativa que, entre otros aspectos, garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país», expresó tras anticipar que el proyecto de ley se presentará en los próximos meses.
En este caso, la economista precisó que el proyecto tiene como eje fundamental el desarrollo territorial de las provincias litosféricas y el desarrollo productivo, también aseguró que el marco normativo aprovecha las capacidades tecnológicas que tienen las empresas argentinas y a la vez, «potencia inversiones que, sin afectar la capacidad exportadora, aseguren la disponibilidad de litio para el agregado de valor en el país».
Por último, la funcionaria de la SAE se refirió al impacto que tendría la industrialización de baterías de litio y sostuvo que «abre infinidades de posibilidades productivas a empresas, pymes y al sector automotriz, entre otros».
«Actualmente hay empresas que ensamblan baterías y celdas chinas que se importan y podrían ser celdas producidas en el país, también tenemos fabricantes que pueden hacer los equipos que hoy compramos en China para producir las celdas, el equipamiento y maquinaria para que se mantenga en funcionamiento la fábrica, por lo que, abre una infinidad de posibilidades a empresas, a pymes y también al sector automotriz», sostuvo.
Avanzar hacia el desarrollo de una economía de litio a través de la industrialización «promueve el empleo con perspectiva federal y desarrolla capacidades tecnológicas que agreguen valor en cada uno de los segmentos», concluyó Robert.
EL MARCO NORMATIVO DE CHILE SIRVE PARA PENSAR LAS POSIBILIDADES DE ARGENTINA
La subsecretaria de Asuntos Estratégicos (SAE) y economista Verónica Robert destacó que el marco normativo del litio en Chile sirve para «pensar las posibilidades efectivas y el grado de maniobra que tiene Argentina en torno al litio», aunque admitió la imposibilidad de implementar esa regulación por las diferencias institucionales.
«Chile y Argentina son países muy diferentes desde una perspectiva institucional: Chile es un país unitario a diferencia de nuestro país que es federal y que además reconoce por su constitución el dominio originario de los recursos naturales», aclaró.
Sin embargo, subrayó Robert durante el panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA en la que disertó junto al presidente de Y-Tec, Roberto Salvarezza, «este marco normativo nos permite pensar las posibilidades efectivas y el grado de maniobra que tiene Argentina en torno al litio».
Recordó que en 2015, durante el gobierno de Michelle Bachelet, Chile renegoció sus contratos operativos con las dos empresas que actualmente explotan el litio en el Salar de Atacama (SQM y Albemarle) y, desde entonces, no otorga concesiones.
«Cuando la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) renegoció estos contratos con las dos empresas pone en cuestión la oportunidad de capturar la renta y de elevar las regalías con un esquema que escalonado por precios en el que acuerdan que, cuando el precio del litio supere los .000 la tonelada van a empezar a cobrar 40% de regalías; en ese momento se pensaba que el precio no superaría esa marca y hoy Chile está cobrando 40% de regalías», detalló.
Además, la economista sostuvo que en aquel acuerdo también se negoció una cuota para la industrialización dedicada al mercado interno y desde entonces, Chile duplicó su producción, «pasando de 100.000 a 200.000 toneladas; además, esta situación no desalentó las inversiones por parte de las empresas minerías».
Por lo tanto, la funcionaria de SAE apuntó a que la Argentina debe «atender a estos dos frentes, respetando nuestra Constitución Nacional y las condiciones acordadas como país».
En relación al marco normativo del litio en Argentina, Robert explicó que, en los últimos días, las distintas áreas del Gobierno y la Mesa del Litio se reunieron para impulsar una normativa que, «entre otros aspectos, garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país».
«El eje fundamental del proyecto de ley que se trabajó en forma articulada con Catamarca, Salta y Jujuy es el desarrollo territorial de las provincias y el desarrollo industrial. Confiamos que, a partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses», concluyó.